Se jubila tras cotizar 44 años y medio y le aplican una seria reducción en la pensión: "Esto es una injusticia descomunal"

El caso de Cándida Jiménez visibiliza la lucha de miles de pensionistas penalizados por los coeficientes reductores a pesar de sus largas carreras de cotización

Pareja de jubilados en España

Alamy Stock Photo

Pareja de jubilados en España

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El testimonio de Cándida Jiménez, una pensionista de 63 años, ha puesto de relieve la difícil situación que atraviesan cientos de miles de jubilados en España. Tras una larga vida laboral de 44 años y medio cotizados, se ha visto obligada a aceptar una reducción del 13% en su pensión por haberse acogido a una jubilación anticipada forzosa, una realidad que afecta a muchos trabajadores y que genera un intenso debate sobre la sostenibilidad y equidad del sistema.

Este problema, derivado de la aplicación de los llamados coeficientes reductores, afecta especialmente a trabajadores con extensas carreras de cotización que, por diversas circunstancias, no pueden continuar en activo hasta la edad legal ordinaria. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aplica estos recortes de forma permanente, lo que muchos consideran una doble penalización: perder el empleo en la antesala de la jubilación y, además, ver mermada la prestación económica por la que han contribuido durante décadas, como se evidencia en otros casos de pensiones suspendidas que han generado polémica.

Una penalización para toda la vida

Cándida Jiménez, miembro de la asociación ASJUBI40, que defiende los derechos de los jubilados con largas carreras de cotización, relata que tuvo que jubilarse a los 63 años "de forma involuntaria por temas de salud". La consecuencia fue una penalización vitalicia en su pensión. "Pero no hasta los 65 años, sino de por vida, una cadena perpetua", lamenta, subrayando que esta medida convierte su retiro en una condena económica permanente.

Un jubilado firma un documento

Freepik

Un jubilado firma un documento

La afectada contrapone su situación con la de otros regímenes, como el de las clases pasivas. Señala que a estos funcionarios "pueden hacerlo a los 60 años y solo 35 cotizados con el 100%". Este agravio comparativo alimenta su reivindicación. "¿Es esto justo? No, esto es una injusticia descomunal", clama Cándida, quien exige "al Gobierno de turno y a todos los partidos políticos la eliminación de los coeficientes reductores tan injustos", cuestionando así si debe existir la libertad de jubilarse cuando uno quiera sin penalizaciones.

La paradoja de las largas carreras de cotización

La penalización del 13% significa que Cándida solo percibe el 87% de la pensión que le correspondería. La paradoja es que un trabajador con 31 años cotizados podría recibir el mismo porcentaje, a pesar de haber contribuido durante mucho menos tiempo. Según datos de ASJUBI40, en España hay más de 860.000 personas afectadas por estos recortes, lo que pone de manifiesto la generosidad y el coste futuro del sistema de pensiones español.

Brazos cruzados de un jubilado en Málaga

Alamy Stock Photo

Brazos cruzados de un jubilado en Málaga

Muchos de los afectados por esta problemática son personas que comenzaron a trabajar siendo adolescentes, en sectores como la construcción, el campo o la industria, y en condiciones laborales que hoy serían impensables. Lejos de ser una ventaja, estas largas trayectorias de cotización se han convertido en un obstáculo a la hora de recibir una pensión completa si se ven forzados a un retiro anticipado.

Por todo ello, la asociación ASJUBI40 continúa su lucha para dar voz a estos trabajadores y reclamar al Gobierno una reforma que elimine lo que consideran una penalización injusta. Su objetivo es que las décadas de esfuerzo y contribución se vean finalmente recompensadas con una jubilación digna y sin recortes, un derecho que, argumentan, se han ganado a lo largo de toda una vida laboral.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking