Iberia prevé generar 1.000 puestos de trabajo al año hasta 2030
El nuevo plan estratégico de la compañía contempla una inversión de 6000 millones de euros, la compra de más aviones de largo radio y nuevas rutas con América

Plan de vuelo 2030 de Iberia
Publicado el
3 min lectura
Iberia ha presentado su nuevo plan estratégico, el Plan de Vuelo 2030, que marcará la hoja de ruta de la compañía para la próxima década. Fija como meta lograr una rentabilidad de entre el 13,5% y el 15% anual, lo que repercutirá en una inversión de 6000 millones de euros en los próximos años.
Esta idea de expansión tendrá un impacto importante sobre el empleo. Según las estimaciones de Iberia, contratarán una media de 1.000 nuevos trabajadores al año, con la previsión de generar hasta 250.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos hasta 2030. Esta cifra incluye el personal contratado directamente por la aerolínea, así como los puestos de trabajo en empresas proveedoras, servicios auxiliares, turismo, transporte terrestre, mantenimiento y otros sectores vinculados.
Además, calcula que el impacto económico supondrá una aportación al PIB nacional de 19.000 millones de euros anuales en 2033, lo que representa un incremento del 42% respecto a su contribución actual.
Renovación y ampliación de la flota
De esa inversión de 6.000 millones, el 70% irá destinada a la modernización y ampliación de la flota. Iberia pasará de tener 45 aviones de largo radio a 70, lo que supone un aumento del 55% en este tipo de operaciones. Esto permitirá reforzar la posición del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como un gran hub internacional, “a altura de los grandes centros de conexión europeos, para que España esté mejor conectada”, explica el presidente y CEO de Iberia, Marco Sansavini. De ellos -según ha detallado- “el 80% se destinará a crecimiento de flota para "crecer y hacer de Madrid ese gran 'hub', mientras que el 20% restante irá dirigido a renovar la flota actual”.
América, destino clave en la expansión
El plan contempla la expansión internacional de la red de destinos, incorporando nuevas rutas hacia Toronto (Canadá), Filadelfia (EE.UU) y Monterrey (México), y reforzando algunas de las que ya opera. Estos destinos se suman a otros anunciados recientemente, como Recife (Brasil), Fortaleza (Brasil) y Orlando (EE.UU).
Esta ampliación tiene como objetivo mejorar la conectividad de España con América y otras regiones clave, aprovechando la posición estratégica del aeropuerto madrileño.
En paralelo al crecimiento de flota y red, Iberia renovará el 100% de las cabinas de largo radio, con nuevos diseños más cómodos y funcionales, mejoras en conectividad a bordo y ampliación de espacio para equipaje de mano en aviones de fuselaje estrecho.
También se construirá una nueva sala VIP Premium en la Terminal 4 de Barajas, como parte de un plan más amplio para modernizar los servicios en tierra y mejorar la experiencia de viaje para todos los pasajeros.
La compañía invertirá también en tecnología, digitalización e inteligencia artificial, con el fin de personalizar aún más el servicio y optimizar los procesos tanto en tierra como a bordo.
Nueva sede y centro de innovación
Por otro lado, la compañía ha anunciado la construcción de la Ciudad Iberia en La Muñoza, que será su nueva sede corporativa y centro de innovación aeronáutica. Este complejo estará dedicado al desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la formación, y aspira a convertirse en un referente en innovación dentro del sector aéreo en España.
Por último, coincidiendo con su centenario en 2027, lanzará la Fundación Iberia, una entidad que trabajará para maximizar el impacto social positivo de la compañía en las comunidades en las que opera. El objetivo será apoyar proyectos sociales, educativos y medioambientales en España y en los países a los que vuela la aerolínea.