¿Puede Hacienda estar investigándote tras presentar tu declaración de la Renta 2025 y tú no saberlo? Así puedes salir de dudas

Hacienda no pasa por alto los errores. Un pequeño descuadre entre lo que declaras y los datos que ya tiene puede abrir la puerta a una investigación.

Declaración de la Renta. Archivo

Una trabajadora de Hacienda atendiendo a unos contribuyentes

María Bandera

Publicado el

4 min lectura

Cada campaña de la Renta nos deja siempre algo de inquietud y ansiedad, si es que estás obligado a presentarla, es decir,  si el pasado 2024 ganaste más de 22.000 euros de un solo pagador, o 15.876 euros de varios. También si eres autónomo o si has recibido prestaciones por desempleo.

En su lucha contra el fraude, Hacienda saca cada campaña lustre a su lupa. Cualquier discrepancia entre lo que declaramos y los datos que maneja —aunque se trate de un simple error— puede hacer saltar las todas las alarmas y poner en marcha una revisión automática que abra la puerta a una  investigación. Por tanto, cuidado. 

Pero, ¿puede el 'fisco' estar investigándote y tú no saberlo? Es seguro una de las grandes preocupaciones, aunque tiene una fácil y tranquilizadora, entre comillas, respuesta. 

Según deja claro la propia Agencia Tributaria en su página web, un  'procedimiento inspector de comprobación e investigación', como así se llamaarranca con la  comunicación de inicio de las actuaciones inspectoras, es decir, que si te ha puesto el ojo, lo sabrás.  Pueden llegarte un aviso por carta, una notificación electrónica o un requerimiento, en aras de saber más sobre tu declaración de impuestos.

Declaración de la renta

Una trabajadora de la Agencia  Tributaria atendiendo a un contribuyente

¿en qué consiste una inspección de hacienda?

Una inspección de Hacienda sirve para comprobar si has cumplido correctamente con tus obligaciones fiscales. Ponerla en marcha, abre un proceso mediante el cual, los inspectores pueden revisar los datos que has incluido en tu declaración para ver si encuentran errores o faltan detalles. Es decir, por un lado, revisan lo que tú has declarado y por otro, investigan si hay ingresos u otros datos importantes que no hayas incluido o que estén mal declarados.   

Así que si has tenido la 'suerte' de ser investigado, tendrás que pasar sí o sí por las diferentes fases del procedimiento:

  • El inicio: El proceso de inspección comienza cuando Hacienda te envía una notificación informándote de que va a revisar tu situación fiscal.

  • Tramitación: A partir de ahí, se abre un expediente en el que se analizan tus datos. Tendrás la oportunidad de dar tu versión, presentar documentos y hacer las alegaciones que consideres si no estás de acuerdo. También puede ser necesario firmar un acta (un documento que recoge lo que se ha revisado).

  • Finalización:  Si estás conforme con el resultado y no hay una liquidación en un mes desde la firma del acta, esta se convierte en definitiva:

.- Si hay un acuerdo entre ambas partes, el plazo para que se convierta en definitiva es de 10 días.

.- Si no estás de acuerdo, Hacienda deberá emitir una liquidación clara y por escrito.

.- En el caso de las inspecciones parciales, el contribuyente puede pedir que se amplíe a una revisión completa, según lo establece la Ley General Tributaria.

las señales que pueden alertar a hacienda

De entrada, todo lo que declares debe ser coherente y por supuesto estar bien justificado porque sabes a lo que te arriesgas. Pero de antemano hay acciones que pueden encender las alarmas de Hacienda. 

  • Es el caso por ejemplo de que durante un tiempo nuestros gastos superen a los ingresos. Una situación insostenible que sin duda puede llamar la atención del Hacienda. 

  • ¿Está todo declarado como corresponde? ¿Te falta algún ingreso por reflejar? Es cierto que puede tratarse de un simple despiste, por eso nunca está de más que revises a conciencia el borrador de tu Renta. 
  •  En el caso de los autónomos, si han solicitado una devolución de IVA y la cifra es alta, puede ser que los inspectores quieran darle un vistazo. 

  • Además estos trabajadores por cuenta ajena, pueden caer en el error de incluir gastos personales, como ropa, comidas ajenas al negocio o viajes como si formaran parte de su actividad profesional, lo que puede salir caro. 
  •  Y si has recibido una ayuda o subvención pública y esta tributa (no todas lo hacen), no declararla puede traerte algún problema. 
Declaración de la renta

Mujer haciendo la declaración de la renta

 ¿Te ha llegado una carta de Hacienda? por qué no debes ignorarla  

Hablábamos antes de que a tu casa puede llegarte un requerimiento, una notificación oficial en la que la Agencia Tributaria puede pedirte aclarar o completar información relacionada con los impuestos. No siempre significa una sanción, pero indica que algo no encaja del todo.

Puede que falte algún dato, que haya diferencias con lo que aparece en sus sistemas o que necesiten comprobar que lo que declaraste es correcto. Por eso, te pueden pedir desde facturas y justificantes de gastos, hasta movimientos bancarios, contratos o libros contables si eres autónomo o empresa.

La clave siempre está en responder a tiempo y con la documentación correcta, evitarás así problemas mayores.

Programas

Último boletín

13:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking