La sencilla forma de saber si tu empresa te está aplicando bien el IRPF en tu nómina: Así puedes calcularlo
Es muy importante que se detecte si la empresa no está reteniendo nuestro IRPF en la nómina porque podemos enfrentarnos a sanciones por no cumplir con el tributo cuando llega la declaración de la Renta

Declaración de la Renta. Archivo
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto que grava los ingresos o rentas que obtienen las personas físicas en un país durante un año fiscal. Es un impuesto progresivo, lo que significa que, a mayor ingreso, mayor porcentaje se paga.
te puede interesar
Este impuesto se suele pagar de forma anticipada mediante retenciones en la nómina o pagos fraccionados, y luego se regulariza anualmente con la declaración de la renta, en la que se calcula si el contribuyente debe pagar más o le deben devolver dinero.
La retención de IRPF es la cantidad que tu empresa descuenta de tu salario bruto cada mes y paga directamente a la Agencia Tributaria en tu nombre, de forma anticipada y a cuenta de tu declaración de la renta. Tiene carácter obligatorio y se lleva a cabo para cumplir con las obligaciones fiscales.
¿Qué factores afectan en el cálculo de las retenciones de irpf?
A la hora de calcular las retenciones de IRPF se tienen en cuenta algunos factores personales:
- Situación laboral: Dependiendo del tipo de contrato que tenga el trabajador, la cantidad a pagar será una u otra. La Agencia Tributaria distingue entre tres situaciones: Contrato general, contrato de duración inferior a un año y contrato de relaciones laborales especiales de carácter dependiente.
- Situación familiar: Ofrece diferentes ventajas fiscales dependiendo de si la persona trabajadora está soltero/a, casado/a con o sin hijos, viudo/a, o separado/a, con ascendientes a cargo.
- Grado de discapacidad: La cantidad a pagar varía si la persona trabajadora tiene una discapacidad igual o superior al 33% e inferior al 65%, igual o superior al 65%, o si no tiene discapacidad.
- Lugar de residencia: Cada comunidad autónoma tiene unas políticas fiscales.
- Salario percibido

Dinero
¿Cómo se si mi empresa retiene el irpf de mi nómina?
Retener el IRPF es importante porque es la llave de acceso a algunas ayudas, subsidios y subvenciones, así como a la sanidad pública. Si no se retiene el porcentaje debido de IRPF o no se declaran las cantidades debidas, la Agencia Tributaria puede penalizar a los culpables que deberán enfrentarse a multas.
te puede interesar
Por eso es muy importante comprobar si la empresa nos esta reteniendo el IRPF o no y hay varias para poder hacerlo:
En primer lugar, revisando tu nómina mensual detenidamente. Es la forma más directa y en ella deben aparecer reflejadas varias partidas, entre ellas la correspondiente al IRPF. Normalmente esta información se encuentra en la parte inferior de la nómina, en el apartado de deducciones. Deberás buscar conceptos como "Retención IRPF", "Impuesto sobre la Renta" o "Retención fiscal".
En segundo lugar, puedes comprobar el porcentaje aplicado. Este porcentaje varía según tu salario bruto anual, tu situación personal y el tipo de contrato que tengas. Puede ir desde el 2% (en contratos temporales muy breves) hasta más del 40% en rentas altas. Si te retienen un 0% y no estas exento, probablemente haya un error o tu situación esté mal comunicada a la empresa.
Otra opción es que solicites el certificado de retenciones al final de año o al inicio del siguiente. La empresa deberá entregarte un certificado de retenciones en el que se detallen todas las cantidades retenidas durante el año de IRPF.

Declaración de la Renta. Archivo
Este documento te será útil para la declaración de la Renta y sirve como comprobante de que la empresa ha hecho las retenciones correspondientes y las ha ingresado a Hacienda.
También puedes consultarlo con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa. Ellos podrán explicarte los detalles de tu retención y ayudarte a resolver cualquier error. Y siempre puedes acceder a tu información fiscal en la Agencia Tributaria.