Francisco de la Torre, inspector de Hacienda: "Tenemos una parte de sueldo variable por el baremo de la inspección, pero no es cierto que vamos a comisión por encontrar fraude"

El inspector de Hacienda detalla el complejo sistema de retribución variable de los funcionarios y niega el mito de que cobran una comisión por el fraude detectado

Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, en el vídeo

YouTube: @worldcast_

Francisco de la Torre, inspector de Hacienda, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Una de las críticas más habituales a la estructura de Hacienda es el sistema de incentivos y bonus de sus inspectores. El inspector de Hacienda Francisco de la Torre ha abordado esta polémica, explicando cómo funciona realmente su retribución y desmintiendo algunas de las creencias más extendidas. De la Torre ha sido tajante: "no es cierto que vamos a comisión por encontrar fraude".

No es cierto que vamos a comisión por encontrar fraude"

Francisco de la Torre

Inspector de Hacienda

Según ha aclarado el funcionario, los inspectores tienen "una parte de sueldo variable", pero ha matizado que esta no depende de "lo multado". Aunque personalmente preferiría "cobrarlo todo en fijo" por seguridad, este variable depende de múltiples parámetros, que van desde la valoración de los jefes hasta la consecución de diversos objetivos.

María Jesús Montero, Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda

Alamy Stock Photo

María Jesús Montero, Vicepresidenta Primera y Ministra de Hacienda

Un complejo sistema de baremos

El sistema que calcula esta parte variable se denomina el baremo de la inspección. De la Torre ha reconocido que es "extraordinariamente complejo" y difícil de entender, incluso para los propios funcionarios. El objetivo, ha explicado, es que "al señor que trabaja mucho se le debe pagar más", incentivando no solo el número de horas, sino también la profundidad y la calidad de la actuación, ya que no es lo mismo una inspección fácil que una complicada.

Uno no se hace millonario porque encuentre mucho fraude"

Francisco de la Torre

Inspector de Hacienda

El inspector ha insistido en desmontar el mito de las comisiones. "Lo que se dice por ahí de 'esto es una vana comisión' no es cierto", ha afirmado. Ha dejado claro que no funciona como algunos creen: "no es que a mí me digan: 'mire, si usted levanta un acta de 1 millón de euros se lleva 100.000'. No, no es así". Con este sistema, ha concluido, "uno no se hace millonario porque encuentre mucho fraude".

Sede del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra

Gobierno de Navarra

Sede del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra

¿Cómo se organiza la Agencia Tributaria?

De la Torre también ha detallado la estructura interna de la Agencia Tributaria para entender los flujos de información. Unas personas "seleccionan a quién se le va a mirar", mientras que otras son las que "lo hacen", es decir, ejecutan la inspección. Este proceso de selección es clave para determinar sobre quién pone el foco la institución, un tema que genera gran interés entre los contribuyentes y sobre el que se debate cómo elige Hacienda a quién inspecciona.

Posteriormente, si el contribuyente recurre, el caso pasa a los tribunales económicos administrativos, que "resuelven y deciden si tiene o no tiene razón". Si el desacuerdo persiste, el siguiente paso son los tribunales de justicia ordinarios.

La Agencia Tributaria se completa con otros departamentos clave. El de Recaudación se encarga de cobrar no solo los impuestos, sino casi todas las deudas con el sector público, como las multas de tráfico, con la excepción de la Seguridad Social. Por su parte, el departamento de Gestión realiza el control de grandes números de contribuyentes y la gestión de las declaraciones, y el de Aduanas gestiona los impuestos especiales.

Finalmente, ha destacado el potente departamento de informática tributaria. Su infraestructura no solo sirve para la recaudación de impuestos, sino que también es la plataforma para tramitar ciertas ayudas sociales, como la prestación para madres trabajadoras. Esto se debe, según el inspector, a que la Agencia Tributaria posee "la plataforma más eficiente o más puntera en el sector público". La capacidad de la agencia para analizar grandes volúmenes de datos es una de las razones por la que los inspectores de Hacienda quieren vigilar nuevos sectores de riesgo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking