Una experta fiscal explica el gasto de tu casa que pasas por alto y que te puede ahorrar más de 5.000 euros en tu Renta 2025

Es importante estar al tanto de estas posibles deducciones, ya que, aunque no siempre se incluyen de forma automática en el borrador de Hacienda, podrían ofrecerte un ahorro significativo.

Declaración de la Renta

Declaración de la Renta

María Bandera

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

No revisar cuidadosamente el borrador de la Renta es sin duda uno de los grandes errores que cometemos al presentar nuestra declaración. La Agencia Tributaria muestra información que le han proporcionado bancos y empresas, y puede contener errores. Pero no el único fallo, también pasamos por alto deducciones a las que tenemos derecho. Y algunas de ellas tienen que ver con algo tan cercano como es la casa en la que vivimos.  

Es el caso de las obras que podamos haber realizado en casa y que afectan a su eficiencia energética.  Es una forma que tiene Hacienda de premiar las mejoras sostenibles en los hogares.  Podríamos estar hablando de una deducción en el IRPF de entre el 20 y el 60%, dependiendo del tipo de mejora.  Es decir, según explica a cope.es Andrea Elegido, directora de estudios y portavoz de la plataforma digital hipotecaria  wypo, podríamos hablar de cantidades nada desdeñables: 

  •  La deducción puede ser de entre un 20 % y un 60 % del coste, dependiendo de cuánto mejore la eficiencia. Por ejemplo, si logras reducir al menos un 7 % el consumo en calefacción o refrigeración, podrías deducirte hasta 5.000 euros.

  • Un 40% si reduces un 30% el consumo de energía primaria o mejoras la calificación energética, hasta 7.500 euros de base máxima
  • Un 60% si conviertes la vivienda en energía cero o mejoras a las clases A o B, hasta 15.000 euros de base máxima.
  • Está claro que estos cambios hay que justificarlos, no basta con que digas que los has realizado. Para ello es obligatorio respaldar la mejora mediante dos certificados de eficiencia energética expedidos por un profesional autorizado: uno debe haberse emitido como máximo dos años antes del inicio de las obras, y el otro debe obtenerse una vez finalizados los trabajos.

    Además, el pago de las obras debe realizarse por medios electrónicos o bancarios, nunca con pagos en efectivo.

    Según explica la OCU, se pueden incluir en la deducción todos aquellos gastos que resulten imprescindibles para llevar a cabo las obras de mejora, como los honorarios de profesionales, la elaboración de proyectos técnicos, la dirección de las obras, la ejecución de los trabajos o instalaciones necesarias, la adquisición de equipos y materiales, así como los certificados de eficiencia energética, que son fundamentales para acreditar que se cumple con los requisitos para aplicar la deducción

    Logotipo de la Agencia Tributaria donde al fondo se ve la oficina con dos personas que están siendo atendidas por un funcionario de Hacienda.

    Declaración de la Renta 2024

    otros gastos de casa deducibles

    En general, si firmaste tu hipoteca después de 2013, no estás entre los afortunados que pueden beneficiarse de la deducción estatal por compra de vivienda habitual. Como explica Andrea Elegido, desde el 1 de enero de ese año,  se eliminó esta ayuda que permitía deducir el 15%, hasta 9.040 euros al año. 

    Pero ojo, porque hay casos en los que sí puedes contar con alguna deducción aunque tu hipoteca sea posterior a 2013. Es así en el País Vasco, en Guipúzcoa, donde "los contribuyentes pueden aplicar una deducción del 18% sobre las cantidades invertidas en la adquisición de vivienda habitual, incluidos los intereses satisfechos por el préstamo correspondiente". La deducción máxima anual es de "1.530 euros y si el contribuyente tiene menos de 30 años o es titular de una familia numerosa, el porcentaje de deducción se incrementa al 23% con un límite máximo de 1.950 euros".  

    También en Navarra que "mantiene un régimen transitorio que permite a los contribuyentes que adquirieron su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2018 seguir aplicando la deducción por inversión en vivienda habitual". 

    Este régimen transitorio "permite deducir el 18% de las cantidades invertidas en la adquisición de vivienda, incluidos los intereses satisfechos por el préstamo correspondiente. La deducción máxima anual es de 2.160 euros y si el contribuyente tiene menos de 35 años o es titular de una familia numerosa, el porcentaje de deducción se incrementa al 23% con un límite máximo de 2.760 euros".  

    Además, hay varias comunidades autónomas que han activado deducciones propias, con el fin de aliviar el esfuerzo económico de los más jóvenes, de las familias o de quienes apuestan por zonas rurales.

    Es el caso de Madrid donde "si tienes menos de 30 años puedes deducir parte de los intereses del préstamo hipotecario". En Castilla-La Mancha también hay deducción "para jóvenes por la compra de su vivienda habitual". 

     En Cantabria "hay incentivos fiscales si compras en zonas rurales o mejoras en la eficiencia energética de tu hogar y en Valencia si tienes 35 años o menos puedes deducir por compra de vivienda habitual".  

     ¿Cuánto te puedes ahorrar?   

    "En muchos casos estas deducciones pueden suponer entre 300 y 1000 euros al año, dependiendo del importe de la hipoteca y de la situación personal", explica  Andrea Elegido.   

    Por eso, lo mejor es consultar la web de la Agencia Tributaria de tu Comunidad porque cada una tiene sus propias normas y sus propios límites.  

    errores en la declaración de la renta  relacionados con la hipoteca

    La experta fiscal también advierte de otras deducciones que podrías aprovechar en tu declaración de la Renta. Por ejemplo:

    • Si has hecho aportaciones a planes de pensiones con el límite máximo de deducción de 1.500 euros anuales, puede llegar a más si hay aportaciones al plan del cónyuge con bajos ingresos.  

    • Cuotas sindicales y los colegios profesionales. "Nos podemos deducir las cuotas pagadas obligatorias al ejercer tu procesión. Evidentemente con un límite".  

    • Las donaciones a ONGs o fundaciones. Un 80% de los 150 primeros euros y un 35-40% del resto si son entidades reconocidas.  

    • Los gastos de defensa jurídica por despido. Hasta 300 euros te puedes deducir.  

    • La deducción por maternidad, 1.200 euros anuales por cada hijo menos de 3 años para madres trabajadores, ampliable con gastos de guardería.  

    • El alquiler de la vivienda habitual para contratos antiguos, solo si firmaste antes de 2015 y cumples requisitos de ingresos.  

    • Si te tienes que mudar por trabajo, te podrías deducir hasta 2.000 euros.  

    Programas

    Los últimos audios

    Último boletín

    05:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking