Electricidad, carburantes y servicios: Estos son algunos de los elementos que hacen que el IPC avance en el mes de septiembre

Los datos provisionales del INE apuntan al 'efecto base' de gasolinas y luz 

La cesta de la compra en Ciudad Real, entre las más baratas de toda España: "No me lo creo, muchos productos se han encarecido un 50%"

La cesta de la compra en Ciudad Real, entre las más baratas de toda España: "No me lo creo, muchos productos se han encarecido un 50%"

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España registró un incremento de dos décimas en septiembre, situándose en el 2,9% interanual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).      

Este repunte se debe principalmente al encarecimiento de los carburantes y la electricidad, aunque se mantiene por debajo de los niveles alcanzados en enero, cuando la inflación general fue del 2,9%.                

Video thumbnail

Video thumbnail

El principal motor de esta subida se encuentra en el sector energético, en especial el precio de los carburantes y la electricidad, que han registrado un encarecimiento significativo durante el mes, motivado por la volatilidad en los mercados internacionales y la demanda creciente tras el verano.

otros productos y servicios han mantenido tendencias variadas        

El sector energético continúa siendo el factor principal detrás del aumento de precios en septiembre. Los carburantes han subido por la mayor demanda y los problemas de suministro en ciertas regiones, mientras que la electricidad también ha registrado un incremento debido a la volatilidad en los mercados mayoristas y el encarecimiento del gas natural.                             

Dentro del grupo de alimentos, se observa una tendencia mixta. Los precios de frutas han bajado considerablemente, contribuyendo a frenar la inflación en este apartado.                              

Sin embargo, otros productos como las carnes y los huevos mantienen una tendencia alcista, lo que refleja dificultades en la producción o mayores costos asociados.                                     

Servicios: presión inflacionaria en turismo y ocio

Los servicios, en particular los vinculados al turismo y al ocio, han mantenido tasas de inflación elevadas. Esto se debe a la recuperación de la demanda tras la pandemia y a la subida de los costes para los proveedores, que trasladan esos incrementos al consumidor final.        

Las previsiones económicas sugieren que la inflación general podría seguir moderándose en los próximos meses, siempre que se mantenga cierta estabilidad en los precios de la energía y no se presenten nuevas tensiones en los mercados internacionales.                    

Por su parte, la inflación subyacente, más ligada a la evolución interna de la economía, podría estabilizarse alrededor del 2%, cifra cercana al objetivo que persigue el Banco Central Europeo (BCE).                                    

Este factor es clave para las futuras decisiones de política monetaria, ya que un aumento sostenido de la inflación podría llevar a nuevas subidas en los tipos de interés para contener el alza de precios.  Este factor es clave para las futuras decisiones de política monetaria, ya que un aumento sostenido de la inflación podría llevar a nuevas subidas en los tipos de interés para contener el alza de precios.                           

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking