Donald Trump aplaza la aplicación de los aranceles y anuncia otros más severos para países sin acuerdo con EEUU

Los de la Unión Europea, los del Reino Unido, los de Japón y los de todos los países con los que ha firmado acuerdos comerciales no se van a aplicar hasta el 7 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una ceremonia de firma de una orden ejecutiva en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington.
00:00
Herrera en COPE

Antonio Herráiz explica la decisión de Donald Trump con los aranceles

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura3:11 min escucha

A las seis de la mañana en España y justo cuando en Washington era medianoche, Donald Trump volvió a mover ficha en su tablero comercial. Los nuevos aranceles que iban a entrar en vigor este 1 de agosto, y que afectaban a productos procedentes de la Unión Europea, el Reino Unido, Japón y otros países con los que el expresidente ha firmado acuerdos bilaterales, se han aplazado siete días. Será el 7 de agosto cuando empiecen a aplicarse esos nuevos gravámenes del 15%.

El 15% no desaparece, solo se retrasa

La noticia ha pillado por sorpresa a más de uno. Porque aunque se esperaba algo de incertidumbre, no había un comunicado oficial ni una explicación directa desde la Casa Blanca. Sin embargo, como bien contaba Antonio Herráiz en la antena de COPE, la clave parece estar en lo técnico: “Ordenar todo el complejo arancelario en las aduanas y demás para poder aplicar sin que se consumara el caos era difícil”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una ceremonia de firma de una orden ejecutiva en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington.

EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una ceremonia de firma de una orden ejecutiva en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca en Washington.

El caos, precisamente, es una constante en el estilo de Trump. Aunque no se hayan cancelado los aranceles, sí se ha comprado tiempo para afinar detalles en unos acuerdos in extremis que, según parece, aún tienen flecos por resolver. Una especie de “estrategia del aplazamiento” que le permite seguir negociando bajo sus propios términos, sin perder la iniciativa.

Una señal muy clara

En el caso concreto de Europa, la historia del acuerdo parece sacada de una novela de poder blando y diplomacia simbólica. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cerró el pacto con Trump nada menos que en un club de golf propiedad del expresidente. “Es una clara señal que confirma que Trump se llevó a Von der Leyen a su particular huerto, huerto comercial”, explicaba Herráiz con ironía. Un terreno favorable donde, lejos de ser un pacto de tú a tú, se impuso un 15% de arancel para todos los productos europeos que se exporten a Estados Unidos.

El presidente Donald J. Trump participa en una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el campo de golf Trump Turnberry en Turnberry, Escocia.

Alamy Stock Photo

El presidente Donald J. Trump participa en una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el campo de golf Trump Turnberry en Turnberry, Escocia.

La medida ha generado una ola de división en Europa. Mientras Francia ha lanzado duras críticas, Alemania ha asumido el acuerdo como un mal menor ante la falta de alternativas. En España, el propio Pedro Sánchez respaldó el pacto, aunque sin entusiasmo. “Fue una claudicación lo de Von der Leyen”, resumía Herráiz. Lo preocupante no es solo la cifra actual, sino el precedente: con Trump, todo puede cambiar de un día para otro. “Mañana puede decir que el 15 va a ser el 20, el 25 o lo que considere”.

Aunque es cierto que España no es de los países más expuestos —importa más de lo que exporta a EEUU—, sí hay sectores que pueden verse duramente afectados. El del aceite de oliva y el del vino ya están presionando para librarse de ese arancel del 15%. En 2024, Estados Unidos fue el segundo mercado para las exportaciones españolas de vino, con más de 330 millones de euros. Un golpe arancelario ahora sería letal para la competitividad de estos productos.

Este aplazamiento hasta el 7 de agosto no es una tregua. Es un paso más dentro de una estrategia donde Trump busca ganar tiempo sin perder control, ordenando su caos comercial a su antojo. Queda por ver si, tras este movimiento, llegarán más imposiciones… o un nuevo cambio de reglas a mitad del partido.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking