Cómo descargar tu certificado de retenciones del IRPF paso a paso: imprescindible para presentar tu Renta 2025

Al hacer la declaración de la Renta 2025, hay un documento esencial: el certificado de retenciones. Conseguirlo es fácil, ya sea con identificación electrónica o sin ella. Aquí te contamos cómo obtenerlo paso a paso.

Una persona cumplimenta la declaración de la Renta

Europa Press

Una persona cumplimenta la declaración de la Renta

María Bandera

Publicado el

4 min lectura

A la hora de hacer la declaración de la declaración de la Renta, hay un documento clave que no puede faltar: el certificado de retenciones. Digamos que se trata de una prueba documental que refleja todo lo que has cobrado durante el año, bien sea por tu trabajo o bien por el cobro de prestaciones como el paro, así como los impuestos que ya te han descontado en cada nómina. Es decir, en este documento figuran todos los pagos realizados durante el ejercicio anterior, en este caso  2024, junto con las retenciones y tasas aplicadas en la nómina o en las facturas.

Las empresas están obligadas a facilitar este documento a cualquier persona que haya trabajado con ellas, ya sea como empleado o como autónomo. También afecta a quienes alquilan espacios o prestan servicios profesionales.

¿cómo solicito el certificado de retenciones?   

Puedes pedir tu certificado de prestaciones de diferentes formas, todas ellas muy sencillas. 

Si eliges hacerlo por medios electrónicos, puedes utilizar los siguientes métodos de identificación. DNI electrónico, certificado digital, clave permanente, clave móvil vía SMS y sin certificado.

A continuación, entrar en el siguiente enlace https://run.gob.es/certificadointegral. Pinchar en el cuadro azul que poner 'certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF' y después sobre el recuadro 'comenzar solicitud' Le damos a 'continuar'. 

Antes de comenzar el trámite, la Seguridad Social te hará una par de preguntas "con el fin de guiarte hacia el servicio más adecuado para realizar tu solicitud", según aclaran.  

 ¿para quién vas a realizar la solicitud?  

La primera de ella: ¿Para quién vas a realizar la solicitud? Y tienes dos opciones 'para mi' o 'para otra persona'. Elige la que se adecue a lo que buscas y pulsa 'continuar'.

El sistema te pregunta entonces  si 'cuentas con algún método de identificación electrónica'.  Ten en cuenta que si te identificas, tu solicitud podría ser tramitada con mayor celeridad.  

Para ello tienes dos opciones de respuesta: 

  • 'Tengo Cl@ve Permanente, Cl@ve Móvil, certificado digital, DNI electrónico o identificación vía SMS' 
  • "No tengo". 

Una vez seleccionado, le damos a 'continuar'. 

vía sms

Si por ejemplo elegimos la opción  'vía SMS', es necesario que nuestro teléfono esté registrado en las bases de datos de la Seguridad Social. Si no es el caso, puedes ponerte a ello en cualquiera de estos dos enlaces, dependiendo de si cuentas o no,con identificación electrónica:

Identificarse vía SMS es sencillo, solo tienes que introducir tus datos y el código que te enviarán al teléfono móvil. Selecciona el certificado en la lista e indica el año al que se refiere. 

sin identificación electrónica

Si por ejemplo no tienes ningún método de identificación electrónica o no deseas usarlo, deberás seleccionar la opción 'no' y el damos a 'continuar'.  Así, accederás a 'completar el trámite' y a 'solicitar certificado', que recibirás  por correo postal en el domicilio que conste en el sistema de Hacienda.  

En este caso, debes introducir los datos como e documento que vas a usar - NIF o NIE-, número de documento de identidad y nombre, primer y segundo apellido.  Pulsas en 'solicitar' y listo. 

¿y si me equivoco?

Ten en cuenta que te puedes haber equivocado con alguno de los pasos. No te preocupes porque en todos ellos tienes la opción de retroceder con la flecha superior izquierda. Además, antes de darle a 'solicitud' también podrás ver que existe la opción 'Modificar datos'. 

Finalmente, descarga el documento en tu dispositivo para utilizarlo cuando lo necesites.

También puedes acudir de forma presencial en las Delegaciones y Administraciones de la Agencia Tributaria con cita previa llamando a los teléfonos 91 541 25 30 y 901 10 65 70. 

Captura de pantalla sede.sepe.gob.es/portalSede/es/

Captura de pantalla sede.sepe.gob.es/portalSede/es/

certidicado negativo

Ten en cuenta que si no hiciste la declaración porque no estabas obligado, recibirás un certificado negativo, donde se indican las rentas que la Agencia Tributaria tiene registradas a tu nombre. Si no hay información disponible, también se reflejará.

En cambio, si presentaste la declaración, el certificado mostrará si la hiciste de forma individual o conjunta, y detallará tus datos personales y económicos incluidos en la Renta.

Captura de pantalla sede.agenciatributaria.gob.es

Captura de pantalla sede.agenciatributaria.gob.es

En este vídeo puedes seguir paso a paso cómo obtener el certificado de retenciones por IRPF. de forma fácil, rápida y segura:

Programas

Último boletín

05:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking