Andrés Caramés, analista: "Lo creas o no, los impuestos ayudan a las grandes empresas; muchos funcionan como un muro que pone problemas al pequeño negocio"

¿A quién favorecen los impuestos? ¿Influyen por igual en pequeñas y medianas empresas? ¿Qué efecto tienen en los autónomos?

Andrés Caramés, analista

Canal de YouTube Andrés Caramés

Andrés Caramés, analista

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

En España, hay cerca de 3 millones de PYMEs y otros 3 millones de autónomos, frente a las 5.000 grandes empresas existentes. La fiscalidad es uno de los asuntos que más preocupa a los autónomos y a aquellos que tienen una pequeña empresa. El IRPF, el IVA o la Seguridad Social son solo algunos de los muchos impuestos que deben pagar todos ellos.

¿A quién favorecen los impuestos? ¿Influyen por igual en pequeñas y medianas empresas? ¿Qué efecto tienen en los autónomos?

El analista Andrés Caramés ha compartido un vídeo en sus redes sociales en el que explica, según su criterio, cómo los impuestos favorecen a los grandes empresarios y ponen trabas a aquellos que cuentan con un pequeño negocio y que están empezando a montarlo.  

"Una de esas cosas que han conseguido colarnos es esa idea de que los impuestos van en contra de las grandes empresas. Lo creas o no es al revés, los impuestos ayudan a las grandes empresas, te explico por qué", comienza el vídeo. 

Según Caramés, muchos impuestos y trámites "funcionan como un muro" que le pone trabas al pequeño negocio para entrar en el mercado o que le hace cerrar si ya está dentro.

Trabajador autónomo bebiendo agua y usando un teléfono móvil en la oficina de su casa durante un proyecto de trabajo independiente

Alamy Stock Photo

Trabajador autónomo bebiendo agua y usando un teléfono móvil en la oficina de su casa

el efecto de los impuestos en las pequeñas empresas

Su explicación la basa en los siguientes tres argumentos. El primero son los intercambios internos. 

Explica que, mientras una gran empresa cuenta con sus propios departamentos en clave legal, secretarios o marketing, un autónomo o una pyme "los subcontrata a otra empresa y paga impuestos por todo ello, a un precio inflado, además porque la que vende también paga impuestos y tiene costes burocráticos". 

Con esta situación, "los grandes se ahorran un dineral por ser todo interno y para las pequeñas es un lastre así consiguen que los gobiernos les ayuden a borrar de un plumazo miles de pequeños competidores". 

El segundo factor son los costes fijos de burocracia, papeleo, prevención de riesgos, igualdad, contabilidad, entre otros. Para una gran empresa eso "es calderilla comparado con su presupuesto general", mientras para un autónomo o PYME "son semanas perdidas y un porcentaje de sus ganancias muchísimo mayor". Esto supone un "castigo proporcionalmente mayor a la empresa más pequeña y pobre". 

Porcelanosa, empresa cerámica de Vila-real

Porcelanosa

Porcelanosa, empresa cerámica de Vila-real

En tercer lugar, el analista se fija en las leyes que eliminan competencia y benefician a las grandes, como las de salario mínimo o normas de contratación". "Todo suena muy social, hasta que aprendes que están históricamente diseñadas para discriminar a inmigrantes, jóvenes y gente sin formación y para hacer que la competencia más humilde no pueda contratar y tenga que cerrar", asegura. 

En este escenario, "¿Quiénes sobreviven? Las empresas con un gran capital con gran capacidad de amortiguar estos gastos y los empleados muy formados y de mayor edad". 

Por último, añade una reflexión final: "Otra cosa, sectores blindados, por ejemplo energía, farmacia, telecomunicaciones, banca, medios de comunicación, carreteras, educación, todo esto está monopolizado por el estado o ampliamente regulado por el Estado. Y como tal, están llenos de licencias, tasas, avales de inspecciones de requisitos fiscales. 

¿Quién entra? Las grandes empresas ¿Quién no puede cumplir todo eso? Tú yo o cualquier empresa pequeña, menos competencia igual a más dinero para los peces grandes y te venden que lo hacen por tu bien, es la política perfecta en el fondo. No es que el sistema esté roto, es que está diseñado para esto". 

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking