FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Andalucía pide al Gobierno que escuche a FEDEA y active un fondo de compensación

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha pedido al Gobierno que escuche a los expertos" y ponga en marcha de forma urgente un fondo transitorio de nivelación para compensar el déficit de financiación, que supone "1.409 millones de pérdidas anuales para Andalucía", según el informe de FEDEA.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha pedido al Gobierno que escuche a los expertos" y ponga en marcha de forma urgente un fondo transitorio de nivelación para compensar el déficit de financiación, que supone "1.409 millones de pérdidas anuales para Andalucía", según el informe de FEDEA.

Si el Gobierno de Pedro Sánchez y María Jesús Montero no quiere atender las peticiones del Gobierno andaluz, al menos que atienda a los expertos, ha señalado Carolina España, en referencia al último informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).

Este informe, según la consejera, ratifica lo que el Gobierno andaluz lleva tiempo defendiendo en el sentido de crear un fondo transitorio de nivelación en tanto se logra un acuerdo definitivo para la reforma de un sistema de financiación autonómico que perjudica a cuatro comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, desde su nacimiento en 2009.

El informe de FEDEA cifra ese fondo de compensación para las comunidades que reciben menos financiación que la media en 3.277 millones, que se repartirían de la siguiente manera: 1.409 millones serían para Andalucía, la comunidad con mayor población; 1.148 para la Comunidad Valenciana, 405 para Murcia y 315 millones para Castilla-La Mancha.

Además, ha recordado que dicha Fundación de Estudios de Economía Aplicada fija, con los datos de 2021, último ejercicio disponible, la financiación media por habitante ajustado en 2.963 euros.

Sin embargo, Andalucía recibe por cada andaluz 170 euros menos que la media, 222 euros menos que los ciudadanos de Cataluña y 624 euros menos que los de Cantabria, que es la comunidad que recibe una mayor financiación por habitante, ha denunciado la consejera de Economía.

No lo dice ni el Gobierno andaluz ni el PP. Es FEDEA que deja claro en su informe es que el reparto de recursos entre las comunidades ofrece una elevada desigualdad y que los ajustes territoriales del criterio de población ajustada son caprichosos, ha señalado Carolina España.

Ha incidido en que FEDEA constata que sólo cuatro comunidades reciben una financiación por debajo de la media, y entre esas cuatro comunidades "no está Cataluña, ha apostillado la consejera, que ha insistido en que el primer paso para abordar la reforma del sistema de financiación debe ser un acuerdo entre PSOE y PP, pero ha lamentado que hasta ahora "la única negociación que está sobre la mesa es entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Cataluña.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

12:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking