Fernando Trías de Bes, consultor económico: "Hay gente que dona una parte de la vivienda y, a los 2 años, resuelve condominio; es una operación muy rentable fiscalmente"

El experto en negocio aclara a Alberto Herrera todo lo que hay que saber antes de realizar una donación a hijos y cuánto se tributa a Haciendo según las operaciones

Fernando Trías de Bes, economista
00:00
Fernando Trías de Bes, economista, explica todo lo que se puede hacer en España en donaciones

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

La crisis de la vivienda en España se ha convertido en una barrera casi insalvable, especialmente para los más jóvenes. Según datos del Banco de España, si en los años 90 bastaban cuatro años de sueldo íntegro para adquirir una propiedad, hoy se necesitan más de siete. Este panorama ha desplomado la tasa de emancipación juvenil a un mínimo histórico del 15 %, impulsando un fenómeno en auge como alternativa: las donaciones de vivienda en vida.

Este creciente mecanismo de solidaridad intergeneracional, como lo definen desde el Consejo General del Notariado, ha sido analizado en el programa 'Herrera en COPE' por el economista Fernando Trías de Bes, quien ha desgranado las complejidades fiscales de estas operaciones y ha advertido de los errores más comunes.

Un cartel que anuncia que se alquila una vivienda en Madrid

Europa Press

Un cartel que anuncia que se alquila una vivienda en Madrid

Contrario a la creencia popular, Trías de Bes ha aclarado que las donaciones no están exentas de tributación. "Una donación paga impuesto de donaciones y, dependiendo de la comunidad autónoma, puede ser muy elevado", ha señalado. Además, ha destapado un coste oculto que pocos conocen: el donante debe tributar en su declaración de la renta por la ganancia patrimonial generada, "como si la hubiera vendido a precio de mercado", incluso si se trata de la vivienda habitual.

Una operación muy rentable fiscalmente

Sin embargo, el economista ha explicado en los micrófonos de COPE una fórmula que, aunque requiere cautela, puede resultar muy beneficiosa. El método consiste en no donar la totalidad del inmueble, sino una pequeña parte, por ejemplo, un 10 %. De esta forma, se minimizan los impuestos iniciales y se crea un condominio entre padres e hijos.

El condominio entre padres e hijos es una operación muy rentable fiscalmente, muchísimo"

Fernando Trías de Bes

Consultor económico

El siguiente paso, transcurridos "tres, cuatro o cinco años", es proceder a la disolución de ese condominio. Esta segunda fase es la clave, ya que su tributación es mucho más baja, aplicando únicamente el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), que ronda el 1-1,5 %. Trías de Bes ha advertido de que la Agencia Tributaria vigila estas operaciones para que no constituyan un "subterfugio" para evadir impuestos, por lo que es crucial dejar pasar un tiempo prudencial entre ambos pasos.

Riesgos y otras consideraciones

Pese a las ventajas de este método, el experto ha recordado que existen otras consideraciones importantes. Por un lado, si un padre tiene varios hijos, una donación a uno solo puede entrar en conflicto con la legítima de la herencia, un derecho que prevalece. Por otro, situaciones como un divorcio del hijo que recibe el bien pueden complicar el patrimonio familiar. Por ello, Trías de Bes ha apuntado que, en ocasiones, "darle el dinero sería una operación muchísimo más simple".

El debate sobre el impuesto de sucesiones

Finalmente, el economista ha ofrecido una reflexión crítica sobre la naturaleza del impuesto de sucesiones y donaciones, que considera injusto. "Yo estoy de acuerdo en redistribuir, pero en redistribuir ganancia, no riqueza", ha afirmado, argumentando que se trata de un patrimonio que ya ha tributado previamente.

Para Trías de Bes, este tipo de tributos empobrecen a la población, afectando no solo a los grandes patrimonios, sino también a familias de clase media que heredan un inmueble y "tienen que vender parte del patrimonio para poder liquidar el impuesto". En su opinión, es un gravamen que, de aplicarse en cada generación, llevaría en el límite a que "el Estado sería propietario de todo".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking