Ni Amazon, ni Apple: esta es ya la empresa más valiosa de la historia y lo que fabrica determina los empleos del futuro

Se trata "del mejor ejemplo de hacia dónde va la nueva industria mundial", según ha recordado Pilar García de la Granja, en Herrera en COPE

Fábrica de Estrella Galicia en Morás (Arteixo)

Estrella Galicia

Fábrica, en imagen de archivo

María BanderaRedacción Herrera en COPE Agencia EFE

Publicado el

3 min lectura

Hablamos de una empresa que este mes de julio ha alcanzado el sueño de toda empresa: conseguir el mayor valor del mundo. Y en su caso, según ha advertido en Herrera en COPE, la experta en economía, Pilar García de la Granja,se ha convertido en "la más valiosa de la historia”.

Su nombre es Nvidia, una multinacional fabricante de chips y microchips de última generación que ha logrado alcanzar "los 4.000 billones de dólares de cotización bursátil", superando a gigantes como "Amazon, Microsoft o Apple".

Aunque llegó a superar por momentos los 4 billones de dólares en valor de mercado, cerró un poco por debajo de esa cifra al final de la jornada bursátil. Aun así, su ascenso ha sido meteórico: solo el año pasado valía la mitad, y hace dos años, mucho menos.

Para hacernos una idea de la magnitud de esta cantidad, se acerca "al PIB de países como Lessoto o Nueva Guinea". 

Este crecimiento ha impulsado también a otras empresas tecnológicas y ha llevado al índice Nasdaq, que reúne a muchas de ellas, a niveles nunca vistos. De hecho, Nvidia representa ya más del 7% del valor total del S&P 500, un indicador clave del mercado estadounidense.

Su rentabilidad en los últimos 10 años supera el 34.000 %, una cifra difícil de imaginar. Esto se debe tanto a su capacidad de innovación como al gran interés global por la inteligencia artificial.

En su último año fiscal, Nvidia duplicó beneficios hasta rozar los 73.000 millones de dólares, gracias sobre todo a la venta de sus chips más avanzados para IA. 

Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos, como las restricciones de Estados Unidos para vender a China, algo que podría afectar su negocio internacional.

Los chips cuánticos permitirán realizar acciones muy complejas en pocos segundos.REMITIDA / HANDOUT por UC3MFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma03/12/2024

UC3M / Europapress

Chips,en imagen de archivo

empleo del futuro

A juicio de De la Granja , se trata "del mejor ejemplo de hacia dónde va la nueva industria mundial" porque, como recuerda, los expertos vaticinan que "seguirá subiendo". 

Por lo pronto, sus acciones "acumulan en 2025 una revalorización de más del 18%", lo que supone que "ha duplicado su capitalización bursátil en menos de año y medio".

No hace mucho la empresa anunciaba que empezará a construir supercomputadoras especializadas en Inteligencia Artificial directamente en suelo estadounidense, una decisión que aplaudía la Casa Blanca, que lo veía como un paso clave en la recuperación de la producción tecnológica en el país.

Según detallaba la empresa, ya están en marcha más de 90.000 metros cuadrados de instalaciones dedicadas a fabricar y probar sus nuevos chips de última generación —conocidos como Blackwell en el estado de Arizona, así como a ensamblar supercomputadoras en Texas.

Este movimiento forma parte de un ambicioso plan: invertir 500.000 millones de dólares en el desarrollo de infraestructuras para IA dentro de Estados Unidos durante los próximos cuatro años.

El anuncio refuerza el liderazgo de Nvidia en el campo de la inteligencia artificial y subraya el giro estratégico hacia una producción más localizada, con el objetivo de reducir la dependencia de terceros países y fortalecer la capacidad tecnológica nacional.

Jensen Huang

DPA vía Europa Press

Jensen Huang

la historia de nvidia

¿Y cuál es la historia?  La compañía es norteamericana y la fundó en 1993,  Jen-Hsun Huang, un visionario taiwanés-americano, "experto en gráficos animados y en Inteligencia Artificial (IA)", explica De la Granja 

Esta compañía, que comenzó fabricando tarjetas gráficas para videojuegos en los años 90, se ha convertido hoy en día en el corazón de la inteligencia artificial.  

Ahora, sus procesadores son clave para entrenar y hacer funcionar muchos de los sistemas de IA que están transformando sectores como la medicina, la automoción o la robótica.  

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

04:00H | 30 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking