PRESUPUESTOS BALEARES

El PP acepta in extremis las exigencias de Vox para aprobar los presupuestos de Baleares

PP y Vox han logrado in extremis cerrar un acuerdo para aprobar los presupuestos de Baleares de 2024 que recoge todas las enmiendas exigidas por el partido de Santiago Abascal, incluidos 20 millones para la libre elección de lengua en los colegios y suprimir los 400.000 euros de subvenciones a patronales y sindicatos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

PP y Vox han logrado in extremis cerrar un acuerdo para aprobar los presupuestos de Baleares de 2024 que recoge todas las enmiendas exigidas por el partido de Santiago Abascal, incluidos 20 millones para la libre elección de lengua en los colegios y suprimir los 400.000 euros de subvenciones a patronales y sindicatos.

El acuerdo lo han anunciado este lunes los portavoces de los dos grupos parlamentarios, en ruedas de prensa por separado, la víspera del inicio del debate de los presupuestos en la cámara balear.

El PP tiene 25 diputados en el Parlament balear, los mismos que suma la izquierda (18 del PSOE, 4 de MÉS per Mallorca, 2 de MÉS per Menorca y una de Podemos). La mayoría absoluta se sitúa en 30.

Finalmente, el diputado de Formentera, Llorenç Córdoba, de Sa Unió, también apoyará al PP tras conseguir para su isla una partida de 2,5 millones.

Vox firmó con el PP al inicio de legislatura un acuerdo programático de 110 medidas que condujo a la popular Marga Prohens a la presidencia del Govern.

El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha afirmado con "humildad" que su partido no cuenta con la mayoría absoluta para aprobar los presupuestos, por lo que era imprescindible contar con el apoyo de Vox.

La portavoz parlamentaria de Vox, Idoia Ribas, ha vuelto a citar la "aritmética parlamentaria" y ha proclamado que "la gobernabilidad no puede depender de tránsfugas ni de supuestos chantajistas", ha dicho sobre Córdoba sin mencionarlo.

El acuerdo entre el PP y Vox incluye también una subida del mínimo exento del Impuesto de Patrimonio a 3 millones de euros, que el PP ha justificando asegurando que "no representa ni un 1 % de los ingresos del Govern".

Además de los 20 millones para financiar el programa piloto de libre elección de lengua, también ha generado polémica la supresión de las subvenciones nominativas a patronales y sindicatos.

Los secretarios generales de los sindicatos UGT y CCOO han pedido públicamente a la presidenta del Govern que les proteja frente a Vox.

Habrá también 200.000 euros para reforzar la plantilla de los inspectores de educación "para asegurar la ausencia de intromisiones ideológicas y adoctrinamientos", ha dicho la portavoz del partido de extrema derecha.

Por otra parte, el Govern deberá contratar una auditoria de legalidad y gestión eficiente de las empresas y entes públicos autonómicos, "para eliminar los que no reporten beneficios para la ciudadanía y supongan un gasto superfluo, duplicado o con fines ideológicos".

El acuerdo cambia también la postura del Govern en relación con la promoción turística, al destinar 1,4 millones a los expositores de Baleares en ferias de turismo e incluye varias partidas para infraestructuras educativas, sanitarias y de depuración de agua.

Se aplicará una cuota cero para nuevos autónomos (2 millones), habrá ayudas a comercios emblemáticos (200.000 euros) y para el aparcamiento gratuito en los comercios del centro de las ciudades (500.000); un plan de ayudas para la conservación de oficios tradicionales del mundo rural (700.000), un programa cheque formación para desempleados (1,5 millones) y ayudas para el fomento del relevo generacional en el sector agrícola por 1 millón.

A la creación de la oficina de defensa para las víctimas de okupación ilegal y ayudas a sus víctimas se dedicará 1 millón y 3 millones para el programa alquiler seguro.

La oposición (PSOE, MÉS y Podemos) ha criticado este "chantaje" de Vox al PP para mantener a Prohens en el poder y ha denunciado que se empleen 20 millones de euros de las arcas públicas para la "segregación lingüística" en los colegios.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking