VIVIENDA COYUNTURA
La compraventa de viviendas agudiza su caída al 23,7% en septiembre, la mayor en tres años
(Actualiza con reacciones)
VIVIENDA COYUNTURA
(Actualiza con reacciones)
ESPAÑA DEUDA
La deuda pública española se disparó en septiembre hasta un máximo histórico de 1.577.732 millones de euros, aunque el crecimiento de la economía permitió bajar la ratio de endeudamiento al 109,9 % del PIB, según los datos actualizados este viernes por el Banco de España.
INVESTIDURA SÁNCHEZ
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha afirmado que la formación del nuevo Gobierno ha tenido "una buena aceptación por parte de los mercados financieros", que han experimentado subidas desde que se aseguraron los apoyos.
VIVIENDA COYUNTURA
La compraventa de viviendas agudizó su caída en septiembre al hundirse un 23,7 % en tasa interanual, su mayor descenso desde junio de 2020, y encadenó ocho meses en negativo, en un contexto marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de la financiación.
                    El índice Ibex 35 abre en 9.715 puntos con una mejora del 0,5 por ciento
VIVIENDA COYUNTURA
La compraventa de viviendas agudizó su caída en septiembre al hundirse un 23,7 % en tasa interanual, su mayor descenso desde junio de 2020, y encadenó ocho meses en negativo, en un contexto marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de la financiación.
                    1.800 empresarios y representantes de instituciones y sociedad civil reclaman que finalicen las obras tras más de dos décadas de retrasos
                    El índice Ibex 35 ha cerrado este jueves en 9.667 puntos después de sumar un 0,28 por ciento
SEGURIDAD SOCIAL
El empleo ha retrocedido en 16.494 afiliados de media en el último mes, desde mitad de octubre hasta mitad de noviembre, y en términos desestacionalizados, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
EXCLUSIÓN FINANCIERA
El 40,2 % de las personas mayores ya utiliza aplicaciones de móvil o apps para operar con su banco, un porcentaje superior al 34 % que lo hacían el año pasado, en contraste con el 33,2 % de este colectivo que aún utiliza la libreta para actualizar sus movimientos bancarios.