EJECUCIONES HIPOTECARIAS

Las hipotecas firmadas durante estos años, disparan los embargos de viviendas

Los embargos sobre vivienda habitual se han disparado más de un 28% en el segundo trimestre, la cifra más alta en casi 3 años. según datos del INE analizados por la jefa de Economía de COPE, Marta Ruiz

Salón de una casa en España
00:00

Escucha la crónica de Marta Ruiz

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

Los embargos sobre vivienda habitual se han disparado más de un 28% en el segundo trimestre del año, marcando la cifra más alta en casi 3 años. Así lo revelan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que han sido analizados por la jefa de Economía de COPE, Marta Ruiz. En total, se han registrado casi 3.000 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, lo que supone un 20% más que en el trimestre anterior y casi un 30% más si se compara con el mismo periodo del año pasado.

El fantasma de la burbuja inmobiliaria

Lo más alarmante de estas cifras es su origen. Según detalla Marta Ruiz, el problema se concentra en los préstamos concedidos durante los años del boom. "Casi la mitad de esos procesos se corresponden con hipotecas firmadas entre el 2005 y el 2008", explica la experta, señalando directamente a los años de la plena burbuja inmobiliaria. Esto demuestra que las consecuencias de aquella crisis siguen muy presentes en la economía de muchas familias.

Casi la mitad de esos procesos se corresponden con hipotecas firmadas entre el 2005 y el 2008.

No obstante, la jefa de Economía de COPE también aporta un matiz importante para comprender el alcance real de la situación. Ruiz recuerda que no en todos los casos el proceso abierto por el banco termina en desahucio. Este hecho abre una puerta a la esperanza para muchas de las familias afectadas, que pueden encontrar una solución antes de llegar a la pérdida definitiva de su hogar.

Andalucía, a la cabeza de los embargos

El análisis territorial de los datos del INE muestra grandes diferencias por comunidades autónomas. Andalucía lidera el ranking de embargos de viviendas, seguida de cerca por Cataluña y la Comunidad Valenciana. Estas tres regiones concentran el mayor número de ejecuciones hipotecarias. En el lado opuesto, las comunidades con las cifras más bajas son La Rioja, Navarra y Cantabria, que presentan una incidencia mucho menor de este problema.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking