Los efectos económicos ya visibles por la crisis demográfica en España: lo analiza Marc Vidal

Es la 'Salida de Emergencia' de este viernes 18 de julio

Anciano pescando en el puerto deportivo de Guardamar del Segura
00:00

Escucha la 'Salida de Emergencia' de este viernes 18 de julio

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

1 min lectura

El economista Marc Vidal, en su 'Salida de Emergencia', lanza una advertencia muy contundente. En concreto, asegura que "España camina hacia un abismo demográfico que ya empieza a tener impacto económico directo".  

Con una tasa de natalidad de apenas 1,2 hijos por mujer, muy lejos del 2,1 necesarios para el reemplazo generacional, el país afronta un escenario de contracción poblacional que podría llevarnos a ser apenas 33 millones de personas a finales de siglo, 15 millones menos que ahora.

Marc Vidal

Marc Vidal

La situación es especialmente preocupante si se observa el presente: en 50 provincias españolas ya hay más mayores que jóvenes

Solo Almería y Murcia presentan una pirámide poblacional algo más equilibrada. En cambio, en lugares como Zamora y Ourense, la población mayor de 65 años triplica a la menor.

DATOS CLAROS QUE EVIDENCIAN EL PROBLEMA

Vidal lo explica con datos claros: en 1950 la esperanza de vida era de 62 años; hoy alcanza los 84. Aunque esto representa un logro médico y social, si no se compensa con nuevos nacimientos, puede convertirse en una carga estructural difícil de sostener. El economista recuerda que en 1950 había nueve trabajadores por cada jubilado. Hoy hay solo 3,5 y, si la tendencia sigue, en 2050 serán apenas uno y poco

Manos de un anciano

Pixabay

Manos de un anciano

Las consecuencias económicas de esta transformación ya se dejan sentir. Estudios recientes hablan de una contracción del 20% del PIB en los próximos 25 años como resultado directo de:

  • La caída de la población activa.

  • El aumento del gasto en pensiones y salud

  • Un consumo menor

  • Un crecimiento económico más lento

A ello se suma, concluye Vidal, un problema de mentalidad colectiva: “Hemos creado una sociedad niñera donde la adolescencia se prolonga hasta los 30 años, no se forman familias, no se invierte y se espera que el Estado lo resuelva todo”.

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Los últimos audios

Último boletín

02:00H | 01 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking