CINE SOROGOYEN

Violencia y abandono rural en lo nuevo de Sorogoyen, "As bestas"

La forma diferente en que hombres y mujeres resuelven conflictos y el recurso a la violencia es el tema central de "As bestas", ha señalado a EFE el tándem creativo que forman el director Rodrigo Sorogoyen y la guionista Isabel Peña.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La forma diferente en que hombres y mujeres resuelven conflictos y el recurso a la violencia es el tema central de "As bestas", ha señalado a EFE el tándem creativo que forman el director Rodrigo Sorogoyen y la guionista Isabel Peña.

La película llega a los cines este viernes, después de su puesta de largo en Cannes y de haberse llevado tres premios en el Festival de Tokio -Gran premio, mejor director y mejor actor para el francés Denis Ménochet- y dos nominaciones a los Forqué: mejor película y mejor actor protagonista.

"Leyendo la prensa en 2015 vimos un titular muy llamativo en el que había implícita una promesa de violencia rural", dice a EFE Peña sobre el origen de esta historia emplazada en la Galicia vaciada y que aborda también asuntos como el arraigo a la tierra, el medioambiente y la falta de oportunidades.

Olga (Maina Foïs) y Antoine (Ménochet) son una pareja francesa que se instala en una aldea del interior de Galicia, donde la convivencia con los lugareños se tornará hostil. El detonante del conflicto es la negativa del matrimonio a autorizar la instalación de unos molinos de energía eólica, frente a algunos vecinos que ven perdida la oportunidad de oro de sus vidas.

En una historia de conflicto entre hombres nos llamó la atención el comportamiento de la mujer, tan digno que era insólito, señala Peña. Para Sorogoyen se trata de "una especie de 'western'" en una atmósfera impregnada del aroma gallego del interior, con un planteamiento muy poco común" y "con mucha tensión y violencia.

"As bestas" es el sexto trabajo conjunto de la pareja después de la serie Antidisturbios (2020) y las películas Madre (2019), El reino (2018), Que Dios nos perdone (2016) y "Stockholm" (2013). Su alumbramiento ha sido lento ya que escribieron el guion seis años antes de empezar a rodar.

La historia introduce al espectador en un viaje "que va más allá de hablar de hombres violentos y de sus mujeres, algo que ha pasado siempre en la historia del cine con películas muy buenas y muy malas, apunta Sorogoyen.

La cinta es una coproducción francesa en la que confluyen francés, castellano y gallego.

Somos gallegos y conocemos ese ambiente, esa estructura de pequeña aldea y de taberna que tiene la película, señala el actor Luis Zahera, que repite con Sorogoyen y Peña después de la experiencia de "El reino".

Su compañero en pantalla, Diego Anido, destaca de "As bestas" que es "una historia con mucha vida y salvajismo, mientras que Marina Foïs opina que es "pasional pero muy real a la vez, retrata a las personas y sus conflictos, representa lo cerebral y al mismo tiempo la carne".

Es una historia escalofriante y solo por eso mismo me parecía necesario que se contara, dice Denis Ménochet sobre una película que define como totalmente honesta.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking