'Te protegerán mis alas', 'Ahora me ves 3' y 'Los colores del tiempo', entre los estrenos destacados de la semana

Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, nos desgranan los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla

'Te protegerán mis alas'

'Te protegerán mis alas', 'Ahora me ves 3' y 'Los colores del tiempo', entre los estrenos destacados 

Cristina Carazo

Madrid - Publicado el

5 min lectura9:45 min escucha

Como cada viernes en COPE, Juan Orellana  y Jerónimo José Martín repasan los estrenos más destacados de la cartelera y dejan varias recomendaciones para todos los públicos.  

'te protegerán mis alas' 

Wentinam, un niño huérfano que sobrevive en las calles de Kara (Togo), afronta cada día la dureza y la miseria con una valentía sorprendente. Su vida cambia cuando encuentra la "Ciudad de los Muchachos", un refugio donde recibe cuidado y esperanza. Con la ayuda de un misionero español, inicia un camino que le permite superar obstáculos y empezar a construir un futuro posible, mostrando cómo la solidaridad puede transformar vidas.  

El crítico de COPE, Juan Orellana, eligió 'Te protegerán mis alas' como su estreno destacado de la semana.  

Orellana explicó que es una película "bonita, esperanzada, interesante", con emoción, romance y un claro reconocimiento a la labor de la Iglesia con los más vulnerables. Subrayó además que "esas personas existen y las podemos ver al final de la película en los títulos de crédito".

Añadió que la película logra combinar drama y realidad social sin caer en sensiblerías: "Tiene emoción, tiene romance, tiene una dimensión social, tiene, por supuesto, un elogio a toda la labor de la Iglesia y de los misioneros con los más desfavorecidos", y concluyó que es una historia que puede gustar incluso a quienes suelen ser más exigentes con el cine español.

Por su parte Jero comenta que, a pesar de ser una producción con limitaciones presupuestarias, la película "es muy interesante, tiene toda esta idea de la labor que hacen tantos misioneros en sitios muy difíciles, violentos y con una pobreza brutal… y desarrollan además una paternidad espiritual".

El critico además ha destacado también el guion, trabajado por Claudio Crespo, Antonio Cuadri, Pedro Delgado e Isabel de Azcárraga, y la manera en que la historia combina elementos sociales y humanos sin perder emoción.

'heridos'

Juan Orellana presentó el documental destacando que recoge las voces de quienes "han pasado en algún momento de su vida por la experiencia del aborto".

Su director, Borja Martínez Echevarría, quién se acercó hasta los micrófonos de COPE, explicó que el objetivo de la película no es entrar en un debate ideológico: "El objetivo realmente de este documental es evitar precisamente ese debate, esa polarización. Es una bandera blanca en mitad de una batalla ahora mismo y es sobre todo ir a recoger heridos". Señaló que muchas personas llegan con prejuicios y descubren que "se puede sanar".

Borja subrayó que participaron tanto hombres como mujeres, y que el testimonio masculino está sorprendiendo especialmente.  El documental también está impulsando solicitudes de ayuda: "El teléfono está sonando" en Proyecto Raquel, asegura su director, gracias a los espectadores que buscan acompañamiento tras ver la película.

Juan Orellana, crítico de cine de COPE y Trece
00:00

'ahora me ves 3'

El esperado cierre de la saga de magos reúne a un grupo que planifica un robo espectacular a los ricos para ayudar a los desfavorecidos. La acción se desarrolla en Abu Dhabi, combinando intriga, trucos de magia y giros sorprendentes que mantienen al espectador al borde del asiento. 

Jero destaca que "no aporta nada nuevo, pero está bastante bien hecho… no da respiro, se te pasan los 112 minutos volando" y que se trata de un entretenimiento al estilo de 'Ocean’s Eleven' o 'Italian Job', ideal para los amantes de las sagas de robos ingeniosos. También resalta la sofisticación de los números de magia, que "convocan en secreto a la gente con un objetivo", y el carisma de los protagonistas, que mantiene la película intensa y ágil de principio a fin.  

El crítico no ha querido pasa por alto la participación de Rosamund Pike y de veteranos como Morgan Freeman, así como la mezcla de jóvenes talentos que aportan dinamismo y energía a la trama.

'la larga marcha'

'La larga marcha' nos sitúa en una América alternativa de los años 70, donde un grupo de jóvenes participa en una competición extrema: deben caminar sin detenerse bajo amenaza de muerte. La carrera, televisada y vigilada por autoridades, pone a prueba su resistencia física y psicológica, convirtiéndose en un thriller intenso que combina tensión, dramatismo y reflexión sobre la sociedad y la obediencia.  

Jero destaca que la película es muy angustiosa y que la tensión que genera la competición hace que el espectador esté constantemente al borde de su asiento. Señala la crudeza de las escenas y la presión que viven los personajes como elementos que atrapan desde el inicio: "los malotes son unos militares inflexibles… y los tiros en la cabeza se ven en detalle".  

Según Martín, el director Francis Lawrence consigue equilibrar la violencia y la crítica social con la humanidad de los participantes, explorando la amistad y la solidaridad entre ellos a pesar de la dureza de la prueba. "Hay toda una historia de amistad entre dos de ellos, no deja de ser sórdida y violenta, pero te hace pensar”, concluye.  

'los colores del tiempo'

'Los colores del tiempo' es un drama familiar francés que sigue a los descendientes de una mujer nacida en 1873. Tras heredar una casa abandonada, descubren fotografías y pinturas que revelan secretos de su pasado. La investigación conecta el presente con los años 20 en París, explorando relaciones familiares y vínculos con artistas de la época.  

Jero destaca que es una película muy original, donde la historia se desarrolla de manera coral y mantiene el interés a pesar de la cantidad de personajes. Señala que la ambientación histórica está muy bien lograda y que los actores, tanto franceses como españoles, ofrecen interpretaciones muy sólidas. 

Jero resalta la capacidad de la película para conectar el pasado con el presente de forma intrigante y emotiva.  

'escrita en el cielo'

Y para los amantes del cine, Orellana recomienda un título imprescindible: 'Escrito en el cielo', con John Wayne como piloto de avión, que TRECE emite este sábado a las 22:00h dentro del espacio Classic 13. Una historia que combina suspense, drama y aventura, y que adelantó en 20 años el cine de catástrofes aéreas que luego se popularizaría en Hollywood. 

Juan Orellana explicó que esta semana COPE Classic recupera una de las interpretaciones más particulares de John Wayne: un papel en el que deja atrás el caballo para convertirse en piloto. Se refirió a la cinta como precursora de títulos como Aeropuerto 77, adelantándose "20 años al cine de catástrofes". Uno de los colaboradores la definió con humor como "un vaquero del aire".   

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking