LITERATURA FESTIVAL
Richard Ford y Joyce Carol Oates, platos fuertes del festival literario Escribidores
Los estadounidenses Richard Ford y Joyce Carol Oates serán dos de los platos fuertes de la tercera edición del festival literario de América y Europa Escribidores, que se celebrará del 7 al 10 de febrero, con Málaga como sede central y actividades en el resto de las provincias andaluzas.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los estadounidenses Richard Ford y Joyce Carol Oates serán dos de los platos fuertes de la tercera edición del festival literario de América y Europa Escribidores, que se celebrará del 7 al 10 de febrero, con Málaga como sede central y actividades en el resto de las provincias andaluzas.
Será "la edición más ambiciosa de las realizadas hasta ahora", con EEUU como país invitado y una treintena de escritores, críticos y periodistas "de primer nivel", ha resaltado este jueves en la presentación Raúl Tola, director del festival y de la Cátedra Vargas Llosa, que organiza el evento.
El objetivo, un año más, es "tender un puente entre América, Europa y el resto del mundo, cuyas tradiciones literarias se encuentran, dialogan y debaten", en un festival que es ya "un evento de referencia de la literatura en español y tiene la aspiración de serlo de la literatura en general".
El programa se abrirá en Málaga el 7 de febrero con una conversación entre Richard Ford, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2016, y el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez, moderada por el escritor y crítico español Eduardo Lago.
Otros nombres serán el autor de origen libio Hisham Matar, la norteamericana Chloe Aridjis, las mexicanas Brenda Navarro y Lydia Cacho, la cubana Zoe Valdés y los argentinos Rodrigo Fresán y Pola Oloixarac.
A ellos se suman los españoles Andrés Trapiello, Ray Loriga, Rosario Villajos, Javier Moro, Ignacio Martínez de Pisón, Sergio del Molino, Esther García Llovet, Félix de Azúa y Antonio Orejudo.
Como en cada edición, el festival entregará durante la jornada de clausura dos galardones, el Premio Escribidores a la trayectoria literaria, para el nicaragüense Sergio Ramírez -Premio Cervantes en 2017-, y el Premio Antonio Garrido Moraga a la difusión literaria, para el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
Según Tola, Escribidores ya es un puente entre las literaturas de América y Europa "con Málaga como bisagra entre ambas", pero para próximas ediciones tienen "la impresión de que tendrá que ampliarse y abrirse al resto del mundo".
"Esta idea ha calado pronto, y eso ha permitido que sea el festival de referencia en nuestra lengua, pero queremos que sea de referencia para la literatura universal", ha insistido el director de la Cátedra Vargas Llosa.



