FESTIVAL MÁLAGA
Matías Bize: "El cine chileno lleva mucho dando que hablar"
El director chileno Matías Bize se siente "feliz" de haber conseguido su tercera Biznaga del Festival de Málaga (este sábado, como mejor director, de Plata por "El castigo", el año pasado, al mejor actor y mejor montaje por "Mensajes privados"), y más con "la selección de películas tan tremendas" que competían este año.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El director chileno Matías Bize se siente "feliz" de haber conseguido su tercera Biznaga del Festival de Málaga (este sábado, como mejor director, de Plata por "El castigo", el año pasado, al mejor actor y mejor montaje por "Mensajes privados"), y más con "la selección de películas tan tremendas" que competían este año.
"El cine chileno ya lleva mucho tiempo dando que hablar", ha dicho el cineasta en una entrevista con EFE nada más conocerse el palmarés, que el festival hace público en una rueda de prensa por la mañana, pero cuyos premios se entregan en una gala por la noche.
Chile, ha dicho Bize, "lleva un tiempo haciendo poquitas películas al año -cada año tenemos tres, cuatro dando vueltas por festivales y ganando premios- y en ese sentido siento que la cinematografía chilena somos autores, ya no de una o dos buenas películas, sino que tenemos carreras importantes, y eso se nota en cada festival al que vamos".
El director de "La vida de los peces" (2010) o "La memoria del agua" (2015) se siente orgulloso de que cada vez salgan de Chile más directores "de todas las generaciones y con distintas voces, algo bien interesante porque hablamos de distintos temas pero cada director con una mirada personal y autoral definida".
Bize ha conseguido hoy uno de los reconocimientos del Festival de Cine de Málaga, que cierra este año su edición número 26, para una coproducción de Chile y Argentina, una película rodada en un solo plano secuencia de 80 minutos que cuenta el drama de una maternidad arrepentida.
Con guion de Coral Cruz, "El castigo" indaga en la vida de una pareja a la que se le pierde un hijo en el bosque -impresionantes actuaciones de Antonia Zegers y Néstor Cantillana- que sumergen al espectador en una agonía de 80 minutos de búsqueda.
Este premio es "superimportante" para la película, ha dicho un exultante Bize, "no solo para el mundo iberoamericano, sino también para la carrera de uno y, en este sentido, es muy importante para mi este apoyo fundamental al estreno de la película en España", que se producirá el 31 de marzo. "Es un empujón muy grande", ha dicho.
Además del filmen de Bize, otra coproducción entre Chile y Panamá "Las hijas", de Kattia G. Zúñiga, ha sido considerado el mejor largometraje iberoamericano.