TEATRO ESTRENO

"El mar", el entusiasmo de Antoni Benaiges por enseñanza libre e imaginativa

"Soy un hilador de textos", así se define Alberto Conejero, dramaturgo y director de "El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca", la historia de Antoni Benaiges, un maestro en la república, divulgador de las técnicas Freinet, entusiasmado con su labor, asesinado al comienzo de la guerra civil.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

"Soy un hilador de textos", así se define Alberto Conejero, dramaturgo y director de "El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca", la historia de Antoni Benaiges, un maestro en la república, divulgador de las técnicas Freinet, entusiasmado con su labor, asesinado al comienzo de la guerra civil.

Cinco años ha llevado la preparación de esta obra que pone de manifiesto la pasión de un hombre por transmitir sus enseñanzas a los alumnos de un pequeño pueblo de Burgos, Bañuelos de Bureba. Una historia que tiene su versión en película documental, cómic y biografía.

"Mi trabajo ha consistido en entrelazar tres textos míos, con los de Marina Garcés y los propios que existen de los libros de los alumnos y alumnas de la escuela de Bañuelos", cuyo último representante falleció durante los ensayos de la obra, que se estrena este miércoles en el Teatro La Abadía, donde permanecerá hasta el 26 de febrero.

El origen forma parte de una búsqueda de Conejero entorno a la memoria y "cómo el teatro es capaz de avivarla", señala durante la presentación este miércoles.

La historia cuenta cómo Benaiges (Tarragona, 1903?? - Burgos, 1936) -cuyo cuerpo sigue desaparecido en una fosa común- llega a un pueblo del interior y promete a sus alumnos visitar el mar; unos niños que nunca lo han visto, que viven pegados a aperos de labranza y a los que pide que escriban cómo lo imaginan.

Historias escritas en unos cuadernos que fueron en su mayoría quemados en una hoguera.

"Centramos la mirada en esos dos años luminosos, los que pasó con sus alumnos en Bureba", apunta el director, una razón por la que han trabajado con proyecciones que les permiten tener el punto de vista de un niño.

Xavier Bobés es coautor de un montaje que proyecta todo tipo de objetos de la época y que tiene a la imprenta donde los niños imprimían sus textos como elemento principal. Objetos cedidos por coleccionistas y encontrados en rastros y mercadillos, entre los que se encuentra un gramófono de los años 30.

"La palabra la acompañamos de imágenes", advierte Bobés.

El actor Sergi Torrecilla, profesor y niño, apunta que Benaiges no quería ser el portavoz de sus alumnos "les daba voz; daba importancia a sus pensamientos, a sus expresiones y sus andanzas".

Juan Mayorga ha resaltado durante la rueda de prensa el buen momento que vive el Teatro La Abadía a mitad de temporada y ha resaltado que la ocupación media ha sido del 88 por ciento del aforo.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking