TEATROS DEL CANAL
Los Teatros del Canal potencian la creación escénica con seis directores
José Luis Alonso de Santos, Albert Boadella, Lluis Pasqual, Ana Zamora, Olga Blanco y Ainhoa Amestoy diseñarán la programación de los Teatros del Canal y el Auditorio de San Lorenzo del El Escorial (Madrid), un nuevo modelo de gestión al que se añade 2 millones de euros para su programación, alcanzando los 6,6 millones.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
José Luis Alonso de Santos, Albert Boadella, Lluis Pasqual, Ana Zamora, Olga Blanco y Ainhoa Amestoy diseñarán la programación de los Teatros del Canal y el Auditorio de San Lorenzo del El Escorial (Madrid), un nuevo modelo de gestión al que se añade 2 millones de euros para su programación, alcanzando los 6,6 millones.
"Se ha seleccionado a un conjunto de profesionales de reconocido prestigio y experiencia en el sector de las artes escénicas", ha señalado este lunes en rueda de prensa Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, quien ha añadido que "estos creadores también desarrollarán proyectos propios".
"La novedad es que se cambia el modelo y también se hace producción", ha aclarado De Paco Serrano quien ha explicado que los asesores van a proponer un espectáculo para hacer a lo largo de la legislatura y también propondrán piezas que lleguen desde fuera.
"La dirección artística estará participada por varios directores residentes y los responsables de los grandes festivales de la región", ha aclarado el consejero, quien ha detallado este nuevo modelo pretende "crear una identidad propia para los teatros" convirtiéndolos en un "centro de producción".
También busca "aumentar su posicionamiento como referencia artística en la escena europea e hispanoamericana".
"Un teatro como este tienen que establecer puentes con otros teatros de análogas características y latinoamericanos y que sean perdurables en el tiempo", ha añadido.
El sueldo de los seis directores de programación será el sueldo del hasta ahora único director (Blanca Li), cien mil euros, cifra que "se dividirá entre los seis directores residentes".
Otros responsables de los grandes Festivales del Gobierno regional como Blanca Li (Madrid en Danza), Antonio Benamargo (Suma Flamenca), Lola Lara (Teatralia) y Jesús Carmona, director del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, intervendrán también como asesores de la nueva etapa. "La labor de asesoría se encarga de proponer o ver los proyectos que lleguen al teatro", ha señalado el consejero.
Además, en 2024, nombres como Clara Pérez, Pilar de Yzaguirre, Pepe Mompeán, Eva Luna, Paloma Concejero y Mercedes Goiz dirigirán los festivales Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, el de Otoño, Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), Circus, Miradas Flamenkas y Urban Fest, respectivamente.
Los Teatros del Canal continuarán apoyando a la danza contemporánea y mantendrán las convocatorias de residencias de creación e investigación y serán sede permanente del Ballet Español de la Comunidad de Madrid.
"Junto a la danza española, el flamenco, la música en español y la zarzuela aumentarán su presencia en los teatros, con el objetivo de consolidar y promocionar nuestro patrimonio cultural nacional y el madrileño en particular", ha explicado De Paco Serrano. EFE
cm/mcm