BIBLIOTECA NACIONAL

Los fondos de la Guerra Civil, los más consultados de la Biblioteca Nacional

Materiales de hemeroteca como diarios y revistas, documentos, dibujos, carteles o fotografías relacionados con la Guerra Civil son los elementos de los fondos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) más solicitados y consultados, según esta institución.,Los fondos de la Hemeroteca Digital son también "una gran fuente de información de toda la contienda", mientras que en 2018 la Biblioteca Digital Hispánica batió récord de visitantes a una colección de fotografías de la G

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Materiales de hemeroteca como diarios y revistas, documentos, dibujos, carteles o fotografías relacionados con la Guerra Civil son los elementos de los fondos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) más solicitados y consultados, según esta institución.

Los fondos de la Hemeroteca Digital son también "una gran fuente de información de toda la contienda", mientras que en 2018 la Biblioteca Digital Hispánica batió récord de visitantes a una colección de fotografías de la Guerra Civil con 3.414 accesos durante el año, según ha indicado la BNE en una nota con motivo del 80 aniversario de la contienda bélica.

La Biblioteca trabaja en la catalogación de dos nuevas colecciones que contienen unas mil postales relacionadas con esta guerra: un fondo de tarjetas del bando republicano y una colección de postales tanto de la República como de la División Azul comprada a Ricardo Donoso en 2011.

En los fondos hay imágenes y temáticas de distinta índole, desde las que ilustran la crudeza de la guerra como las de instrucción militar en las retaguardias o la evacuación de los niños de Madrid para alejarlos del escenario de batalla, a las de personajes relevantes de la época como Victoria Kent, la Pasionaria o el general Miaja enviadas al frente como propaganda.

Imágenes de las tropas nacionales entrando en ciudades recién ocupadas, actos religiosos y desfiles triunfales frente a ciudades arrasadas y gente marchando al exilio son las dos caras de la misma moneda de los últimos días del conflicto que también pueden consultarse en la Biblioteca Nacional.

Así queda también reflejado en los periódicos y diarios de la Hemeroteca Digital: el triunfo en periódicos nacionales como Diario de Ibiza, Faro de Vigo o La Nueva España y la rendición en los periódicos madrileños, los más destacados del bando republicano, como Heraldo de Madrid o La Libertad.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking