ALCINA LICEU
El Liceu acoge en una única función "Alcina", de Händel, en versión concierto
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona acoge mañana, en una única función, la representación de Alcina, una de las obras más destacadas de Händel en versión concierto y bajo la dirección del francés Marc Minkowski.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona acoge mañana, en una única función, la representación de Alcina, una de las obras más destacadas de Händel en versión concierto y bajo la dirección del francés Marc Minkowski.
La ópera, que explica la historia de un rescate en un lugar mágico, se representará con un reparto extraordinario de solistas, y contará con el apoyo musical de la formación Les Musiciens du Louvre, especializada en instrumentos antiguos.
Alcina fue el segundo estreno del compositor alemán George Friedrich Händel durante la temporada de ópera del 1735 en Londres, en la que combinó una narración de fantasía con arias de gran dificultad.
Händel escribió la popular ópera a partir del poema épico Orlando furioso del poeta italiano Ludovico Ariosto, presentando un argumento en el que una maga atrae a héroes a su isla para seducirlos, entre los que se encuentran los enamorados Ruggiero y Bradamante.
El argumento sigue la lucha de los dos amantes para huir de Alcina, la bruja misteriosa que manda en la isla, y con la ayuda de otros personajes como Ricciardo y Morgana, la trama adentra al espectador en un mundo de hechizos y seducción, hasta que los protagonistas consiguen escapar.
La checa Magdalena Kozená será Alcina y la italiana Anna Bonitatibus interpretará a Ruggiero. La soprano Erin Morley ocupará el papel de Morgana, mientras que la mezzosoprano Elizabeth DeShong se encargará de dar vida a Bradamante.
En los papeles menores, completan el reparto de este concierto único el bajo Alex Rosen como Melisso, el tutor de Bradamante, y el tenor Valerio Contaldo en el papel del caballero encantado Oronte.
A nivel técnico, Händel escribió sus óperas para los cantantes más prestigiosos de sus tiempos, lo que significa que no hay momentos fáciles en la partitura de Alcina, por lo que solo equipos de intérpretes de primer nivel pueden conseguir un resultado óptimo en el escenario.
El riguroso Minkowski será el encargado de dirigir a la agrupación orquestal y al elenco liderado por las cantantes más prestigiosas de nuestro siglo de ópera barroca, para conseguir hacer brillar los tres actos de Alcina.
El alemán George Friedrich Händel (Halle, 1685), con posterior nacionalidad inglesa, es considerado una de las figuras clave en la historia de la música, especialmente en la barroca, y entre su extensa obra se encuentran destacados títulos como Música acuática (1717) o Serse (1738).



