FERIA FRÁNCFORT

Gremio editores: Literatura en español no ocupa lugar que merece en el mundo

Carmen Naranjo

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Carmen Naranjo

"La literatura en español no ocupa el lugar en el mundo que se merece", asegura en una entrevista con EFE el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Daniel Fernández, que acude a la Feria del Libro de Fráncfort, la más importante del mundo, al frente de más de 420 editoriales españolas.

España es el país invitado de Honor de la Feria del Libro de Fráncfort, una cita literaria que presume de negociar el 80 por ciento de los derechos de autor internacionales, y será una ocasión para aprovechar esta plataforma, explica Daniel Fernández.

Las cifras son buenas para el sector del libro español, que contribuye con un 0,9 por ciento al PIB del país: el valor total de libros exportados en España fue en 2020 de 340,57 millones de euros y las ventas de libros facturaron 2.439,93 millones de euros, que el pasado año, dice Fernández, se elevaron a 2.650 millones. La venta de derechos al exterior alcanzó los 72,89 millones.

Y hay más de 774 editoriales en España, cinco de las cuales se encuentran en la clasificación de las más grandes del mundo.

A pesar de estas cifras y de que España es "el portaaviones" para que los autores latinoamericanos sean traducidos y reconocidos en el mundo, "no ocupamos el puesto que nos corresponde", considera Daniel Fernández, que explica que, por ejemplo, hay más traducciones internacionales del francés que del español, a pesar de que nuestra lengua sea la segunda más universal del mundo.

El problema puede provenir de haber ocupado un lugar periférico y a un aislamiento histórico, y a que "nunca hicimos lo que los franceses han hecho por su lengua, que pelean por su idioma en todos los foros", todo ello unido al "tema del dinero", dice el presidente de los editores españoles.

No obstante reconoce la labor que han puesto en marcha el Instituto Cervantes, la RAE, y el PERTE, con las ayudas incluidas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno aprobado para la promoción y difusión de la lengua española.

Precisamente, los editores pidieron al Gobierno recientemente, durante la Feria Liber en Barcelona, formar parte de las ayudas Next Generation relacionadas con la promoción y difusión de la lengua española.

"Llevo 40 años diciendo que el español es nuestro petróleo y no hemos sabido explotarlo", recalca Fernández, que insiste en destacar al Instituto Cervantes en su labor por la promoción del español en el mundo.

También cree que el hecho de que las editoriales españolas tengan una presencia clara en Latinoamérica ha podido causar que no batallen tanto por estar presente en otros países con idioma diferentes.

Destaca la curiosidad que hay en Alemania por la literatura española (que viaja a Fráncfort con más de 150 lanzamientos en alemán en este año y un total de 450 títulos traducidos a ese idioma desde 2019), y recuerda "fenómenos anteriores" para autores españoles en este idioma como ocurrió con Carlos Ruiz Zafón o Fernando Aramburu.

Daniel Fernández rememora asimismo la Feria de Fráncfort de 1991 en la que España también fue país invitado de honor y aunque en ella hubo presencia de las lenguas cooficiales, en esta edición, dice, "hay una voluntad explícita de mostrar su importancia".

Según cifras del proyecto de España país Invitado de Honor, más del 24 por ciento de los libros publicados son escritos en lenguas cooficiales distintas al español, como el gallego, catalán o euskera. Y eso se verá en la feria, donde el 25 por ciento de los títulos serán en estas lenguas.

A esta edición que será inaugurada el próximo martes por la tarde por los reyes y el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, los editores españoles acuden con mayor presencia que nunca, explica Fernández, más de 420 editoriales repartidas por los diferentes gremios que agrupa la federación, lo que supone más del doble que en otras citas anteriores.

Una feria a la que van, señala Fernández, con la sensación de que España y Latinoamérica, los escritores en español, "tienen mucho talento por explotar y exportar".

Programas

Último boletín

13:00 H | 14 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking