ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: "semáforo/lista/zona verde", mejor sin comillas ni cursiva
Madrid, 30 jun (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que las expresiones "semáforo verde", "lista verde" y "zona verde" o "segura" se escriben en minúscula y que no es necesario resaltarlas en cursiva o con comillas.,En la prensa se encuentran ejemplos como "España continúa fuera de la 'lista verde' del Reino Unido", "Ciudad de México pasa a semáforo verde por primera vez en la pandemia", "Qué son las 'zonas verdes' que algunos matemáticos plant
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Madrid, 30 jun (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que las expresiones "semáforo verde", "lista verde" y "zona verde" o "segura" se escriben en minúscula y que no es necesario resaltarlas en cursiva o con comillas.
En la prensa se encuentran ejemplos como "España continúa fuera de la 'lista verde' del Reino Unido", "Ciudad de México pasa a semáforo verde por primera vez en la pandemia", "Qué son las 'zonas verdes' que algunos matemáticos plantean para salir de la cuarentena" o "El centro de salud de Buitrago crea una 'zona segura' para pacientes sin covid".
Con motivo de la pandemia de COVID-19 y la reapertura paulatina de las actividades laborales y sociales, se están utilizando las expresiones "semáforo verde", "lista verde" y "zona verde" o "segura" para indicar que un país se encuentra en una situación con respecto a la enfermedad que permite el uso del espacio público en función del riesgo de contagio.
A partir del significado de un semáforo en verde, completamente asentado socialmente, estas expresiones metafóricas pueden considerarse comunes y descriptivas, como sucede también con "luz verde", por ello se escriben con minúscula y no es preciso resaltarlas ni con comillas ni con cursiva, aunque sería posible optar por entrecomillarlas para destacar este sentido especial en relación con situaciones que no presentan peligro o están permitidas.
Por tanto, en los ejemplos iniciales, lo recomendado habría sido escribir "España continúa fuera de la lista verde del Reino Unido", "Ciudad de México pasa a semáforo verde por primera vez en la pandemia", "Qué son las zonas verdes que algunos matemáticos plantean para salir de la cuarentena" y "El centro de salud de Buitrago crea una zona segura para pacientes sin covid".
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.