ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: “proxenetismo”, no “proxenitismo”
Madrid, 23 nov (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la voz proxenetismo es la adecuada para referirse al oficio de proxeneta, no proxenitismo.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Madrid, 23 nov (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la voz proxenetismo es la adecuada para referirse al oficio de proxeneta, no proxenitismo.
Sin embargo, no es raro que en los medios de comunicación se encuentren frases como las siguientes: Igualdad propone un pacto de Estado contra el proxenitismo, Una opinión que ha venido a colación de la norma contra el proxenitismo o Se critica que el proxenitismo campe a sus anchas por las redes sociales.
La forma que designa el acto u oficio del proxeneta es proxenetismo, escrito con dos es, tal y como recogen los principales diccionarios y obras de consulta. Se trata de una palabra creada por derivación a partir de proxeneta, registrada como persona que obtiene beneficios de la prostitución de otra, a la que se le ha añadido el sufijo -ismo.
Es probable que el uso inadecuado de proxenitismo se deba a un cruce con sustantivos como elitismo o favoritismo, de élite y favorito, y se considere la terminación -itismo como sufijo. El término proxeneta contiene dos es que se conservan en sus derivados, como en el adjetivo proxenético (perteneciente o relativo al proxeneta), y no proxenítico.
Así pues, en los primeros ejemplos lo conveniente habría sido escribir Igualdad propone un pacto de Estado contra el proxenetismo, Una opinión que ha venido a colación de la norma contra el proxenetismo y Se critica que el proxenetismo campe a sus anchas por las redes sociales.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.



