ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “encararse con”, mejor que “encararse a”

Madrid, 13 oct (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo encararse, usado con el sentido de colocarse frente a otro en actitud violenta o agresiva, se construye con un complemento encabezado por la preposición con, no a ni contra.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 13 oct (EFE). La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el verbo encararse, usado con el sentido de colocarse frente a otro en actitud violenta o agresiva, se construye con un complemento encabezado por la preposición con, no a ni contra.

Sin embargo, no es raro encontrar en los medios frases como La madre se encaró a él tras declarar ante el juez, El presidente se encara contra los aficionados o Un grupo de personas se encararon a los agentes.

De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, el verbo encararse, como pronominal, significa dicho de una persona o de un animal: Colocarse frente a otro en actitud violenta o agresiva' y, según el Diccionario del estudiante, también de la RAE, se construye con la preposición con.

La Nueva gramática de la lengua española explica que el error se produce por la confusión con enfrentarse, de significado próximo y cuyo complemento puede ir introducido por las preposiciones contra y a, ambas válidas.

Por tanto, en las frases anteriores lo adecuado habría sido escribir: La madre se encaró con él tras declarar ante el juez, El presidente se encara con los aficionados y Un grupo de personas se encararon con los agentes.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking