ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: “datos abiertos”, mejor que “open data”
Datos abiertos es una alternativa preferible en español al anglicismo open data, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como Se abordarán temas como la robótica, la ciberseguridad y el Open Data, En un informe relativo a cómo debería tratarse la jurisprudencia publicada como open data o España es el segundo país europeo más preparado en open data.,Con esta denominació
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Datos abiertos es una alternativa preferible en español al anglicismo open data, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como Se abordarán temas como la robótica, la ciberseguridad y el Open Data, En un informe relativo a cómo debería tratarse la jurisprudencia publicada como open data o España es el segundo país europeo más preparado en open data.
Con esta denominación inglesa se alude al cambio que supone conseguir que determinada información esté accesible para ser consultada, utilizada y redistribuida libremente por cualquier persona, aunque en ocasiones pueda haber restricciones como la necesidad de respetar la atribución o la limitación para fines comerciales, entre otros.
Para expresar esta idea, datos abiertos o, también, en abierto son traducciones válidas en español, que ya cuentan, además, con bastante uso, por lo que se recomienda emplearlas preferentemente.
De este modo, en los ejemplos anteriores, habría sido preferible optar por Se abordarán temas como la robótica, la ciberseguridad y los datos abiertos, En un informe relativo a cómo debería tratarse la jurisprudencia publicada en abierto y España es el segundo país europeo más preparado en datos abiertos.
Se recuerda, además, que, aunque es frecuente encontrar la expresión inglesa con mayúsculas iniciales, no hay necesidad de escribirla así en español, salvo que forme parte de un nombre propio.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE