FESTIVAL IBEROAMERICANO
Chile cierra la sección oficial en Huelva con la historia de Colonia Dignidad
El director chileno Matías Rojas ha cerrado la sección oficial del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva con Un lugar llamado Dignidad, una película en la que se sumerge, a través de la mirada de un niño de 12 años, en el horror de la Colonia Dignidad, fundada en Chile por un exsoldado nazi.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El director chileno Matías Rojas ha cerrado la sección oficial del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva con Un lugar llamado Dignidad, una película en la que se sumerge, a través de la mirada de un niño de 12 años, en el horror de la Colonia Dignidad, fundada en Chile por un exsoldado nazi.
Se trata del segundo largometraje de este realizador, que sacó adelante la obra en coproducción con Francia, Alemania, Argentina y Colombia, y que pudo desarrollar tras interesarle la historia desde muy pequeño, cuando conoció esta hermética secta.
Ha dicho que estando allí con su familia, se le quedó grabada en la cabeza la mirada ida de una mujer y ha asegurado que su generación creció con el estallido de este lugar tan oscuro que salió a luz.
Rojas ha resaltado la importancia que tiene en el cine no solo contar una historia, sino generar una expresión de la atmósfera de lo que se sintió en ese lugar, y defiende que lo esencial en el cine es generar preguntas e instar a la reflexión.
Estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Santiago de Chile, Un lugar llamado Dignidad cuenta la historia de Pablo, un niño de 12 años que recibe una beca para ir al colegio en la misteriosa y aislada Colonia Dignidad, fundada en Chile por alemanes.
Pronto se convertirá en el favorito del líder de la colonia, el tío Paul, y con el tiempo, Pablo empieza a presenciar las cosas extrañas que suceden allí.
Interpretada por Hanns Zischler, David Gaete y Salvador Insunza, la película retrata la colonia que, como una suerte de secta personalista, también sirvió como centro de detención clandestino para los opositores al régimen de Pinochet, donde muchos de ellos fueron torturados y asesinados.
Matías Rojas Valencia ha realizado cortometrajes de ficción, documentales, experimentales y videoclips, y obtuvo un notable éxito con su ópera prima, Raíz (2013), estrenada mundialmente ese año en el Festival de Cine de San Sebastián y seleccionada finalista en Nuestra América Primera Copia del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en la sección Work in progress de BAFICI.



