ARTE TECNOLOGÍA
Canal Connect enlaza arte con tecnología, teatro con exposiciones
Los Teatros del Canal se convierten en un espacio de arte y exhibición en la tercera edición de Canal Connect donde una veintena de instalaciones de 23 artistas, procedentes de nueve países mostrarán la relación entre las artes, la ciencia y la tecnología.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los Teatros del Canal se convierten en un espacio de arte y exhibición en la tercera edición de Canal Connect donde una veintena de instalaciones de 23 artistas, procedentes de nueve países mostrarán la relación entre las artes, la ciencia y la tecnología.
"Buscamos un público nuevo para el teatro porque no es un museo, pero se convierte en un espacio de exhibición", ha dicho este miércoles durante la presentación del ciclo Blanca Li, directora artística de los Teatros del Canal.
El ciclo comienza el 23 de marzo y finaliza el 23 de abril y se inaugura con el estreno mundial de "SH4DOW-who s master who is Shadow?" una "arriesgada improvisación" de Mikael Fock, la "primera producción de artes escénicas protagonizada por inteligencia artificial, "con los desafíos tecnológicos que eso implica", advierte Li.
Un estreno al que seguirá "Shido", inspirado en la arquitectura minimalista o "La mouette", una creación que combina el cine y el teatro, a partir de la obra más autobiográfica de Antón Chéjov; mientras que "Trust me tomorrow" sume al espectador en la ceguera de ante la ausencia de luz.
Charles Carcopino es el comisario de la exposición "Máquina orgánica", que está presente en diferentes instalaciones de los Teatros del Canal, y que supone al visitante un recorrido por todos sus espacios, con la que se muestra de manera simbólica la relación entre la tecnología y la evolución en todas sus manifestaciones, genética, biodinámica, biorrobótica, ambiental o ecológica.
Vientres artificiales en los que crecen bebés robots, de la artista France Cadet; la composición de máquinas y plantas conviviendo de María Catellanos o un jardín compuesto por plantas musicales, son algunas de las manifestaciones que se podrán contemplar.
Un recorrido en el que se expresa "la relación compleja y visceral del hombre con la tecnología y cómo inteligencia artificial condiciona nuestra vidas y el planeta", subraya el comisario.
Con la intención de que el espacio expositivo lleve a la reflexión, Sara Antequera, responsable de actividades de Canal Connect, es quien ha programado las mesas redondas y talleres "que abordarán la máquina orgánica desde diferentes perspectivas", ha señalado.
"Hemos hecho hincapié en la parte ética para ver qué suponen estos cambios tecnológicos sobre la evolución humana, cómo prepararnos y abordar lo que está llegando", ha comentado en relación a la posibilidad de que las máquinas piensen e incluso de su relación con la espiritualidad.
Con un itinerario expositivo "mejorado" y entradas con un precio económico, Blanca Li confía en que el público asistente sea superior al de año pasado que alcanzó las mil visitas.
En los tres años de vida del ciclo, que nació en plena pandemia, ha recordado Li, este evento se ha convertido en un espacio referente a nivel nacional y "a nivel internacional empieza a ser una cita a tener en cuenta en la vanguardia en la creación artística".



