TEATRO MARSILLACH
Blanca Marsillach evoca la devoción de su padre por los clásicos
La actriz Blanca Marsillach, que este viernes pondrá en escena en el Teatro Cajasol de Sevilla, junto a la actriz Mónica Buiza, el espectáculo "Recordando a Marsillach", ha evocado la devoción de su padre por los autores del Siglo de Oro y todo lo que hizo para hacerlos "más cercanos y cotidianos".
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La actriz Blanca Marsillach, que este viernes pondrá en escena en el Teatro Cajasol de Sevilla, junto a la actriz Mónica Buiza, el espectáculo "Recordando a Marsillach", ha evocado la devoción de su padre por los autores del Siglo de Oro y todo lo que hizo para hacerlos "más cercanos y cotidianos".
Blanca Marsillach ha explicado a EFE que los textos de autores del siglo XVI y XVII que integran "Recordando a Marsillach" obedecen a la selección que hizo su padre para el Festival de Teatro de Almagro y que estrenó en su histórico corral de comedias con Amparo Rivelles y María Jesús Valdés.
Ahora, con motivo del veinte aniversario del fallecimiento del actor, director y autor dramático, su hija ha explicado que "Recordando a Marsillach" también es parte del esfuerzo que efectuó su padre para popularizar los clásicos y hacerlos llegar al mayor público posible.
La actriz ha recordado que con ese mismo espíritu fundó su padre la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con la idea de formar a un elenco de actores familiarizados con el verso y con las obras del Siglo de Oro.
Para Blanca Marsillach lo más emocionante del espectáculo es volver a ver a su padre "decir el verso" y "hablar sobre la vida, la muerte, el poder y el amor", ya que el montaje incluye numerosas imágenes y vídeos de Adolfo Marsillach junto a los principales intérpretes que le acompañaron.
De ahí que los productores de "Recordando a Marsillach" señalen que este espectáculo es una muestra de "lo que nos dejó, lo que cambió y por lo que luchó" al hacer del teatro "un punto de encuentro y una escuela para actores y espectadores" y considerar que su legado "no fue algo teórico, sino practico y accesible a todos los colectivos".
"Recordando a Marsillach", que recorrerá después de Sevilla otras seis ciudades andaluzas en una gira de la Fundación Cajasol, es una obra que incluye algunos de los mejores textos de la lírica española de los siglos XVI y XVII.
El hilo argumental de la obra viene dado, por un lado, por la selección de poemas y por el juego de complicidades y guiños que desarrollan las actrices en lo que aspira a ser "un sugestivo viaje a través de los versos de nuestros mejores poetas", Góngora, Lope, Gil Vicente, San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Calderón, Garcilaso de la Vega o Gil Vicente entre otros.



