TEATRO ESTRENOS

Almudena Grandes y David Trueba, en la temporada 23/24 del Centro Dramático Nacional

En su afán para no mirar para otro lado, Alfredo Sanzol, director artístico del Centro Dramático Nacional, ha apostado por una temporada 23/24 en la que la realidad sin aderezos se muestre e invite a reflexionar, tomar partido y a cambiar de opinión si llega el caso sobre diferentes aspectos de la vida.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En su afán para no mirar para otro lado, Alfredo Sanzol, director artístico del Centro Dramático Nacional, ha apostado por una temporada 23/24 en la que la realidad sin aderezos se muestre e invite a reflexionar, tomar partido y a cambiar de opinión si llega el caso sobre diferentes aspectos de la vida.

Bajo el lema "Posturas ante la realidad", el Centro Dramático Nacional (CDN) realiza un juego polisémico que hace referencia tanto a la posición del cuerpo como a la disposición ante un asunto para que se debata y se conozcan diferentes puntos de vista.

"El drama se construye con personajes que adoptan diferentes posturas antes las realidad, los cuerpos de actores y actrices son metáforas de las nuestra", ha comenzado diciendo este martes Alfredo Sanzón, durante la presentación.

El resultado es una programación que trata temas de actualidad a través de clásicos como "La casa de Bernarda Alba" o adaptaciones como la de "La madre de Frankenstein" de Almudena Grandes y también con el teatro contemporáneo de David Trueba.

Autores y directores como Pablo Messiez, Carme Portaceli, Lola Blasco, Joan Yago, Alfredo Sanzol, Lola Blasco, Àlex Rigola, o María Goiricelaya se dan cita en los teatros del CDN la nueva temporada.

Textos que hablan sobre la violencia que han sufrido y sufren las mujeres en la vida familiar y en la pública; la importancia de la infancia, de la familia y su influencia; de los lugares de representación o la mirada al pasado y la relevancia de la memoria histórica y personal.

La nueva temporada está compuesta por 22 espectáculos, de los que siete son producciones propias y doce coproducciones y donde no faltan propuestas internacionales que llegarán de la mano de grandes nombres como Christiane Jatahy, Philippe Quesne o Marco Paiva, además de Milo Rau y Samuel Achache.

"La madre de Frankenstein" (Almudena Grandes), Depois do silêncio, Hedda Gabler (Henrik Ibsen), "La casa de Bernarda Alba" (Federico G. Lorca), "El teatro de las locas" (Lola Blasco) o "Primera Sangre" (María Velasco), tienen en común la violencia que han sufrido y sufren las mujeres.

El teatro también es objeto de reflexión como metáfora de la realidad a través de piezas como: "Everywoman", "Pequeño cúmulo de abismos" (Cris Blanco), "Feriantes" (Izaskun Fernández y Julián Sáenz-López), "El jardín de las delicias" (Philippe Quesne) y "Los gatos mueren como las personas" (Dan Jemmett).

Un teatro inclusivo que lleva al escenario a actores que se salen del dogma y que refleja una realidad en la que las pantallas aíslan a padres e hijo. "Ricardo III" (Marco Paiva), "Proyecto Helen Keller" (Xron), "Los gestos" (Pablo Messiez), "Sans tambour" (Samuel Achache), "Play!" (María Goiricelaya) y "Forever" (Edu Cárcamo, José Dault, Garbiñe Insausti e Iñaki Rikarte).

En la programación hay una búsqueda de la reflexión sobre la memoria, la personal y la histórica, y la familia, a su influencia, a los traumas que genera con "Iribarne" (Esther F. Carrodeguas), "Misericordia" (Denise Despeyroux); "Los guapos" (David Trueba) y "Así hablábamos" (Violeta Gil y Celso Giménez, a partir de la obra de Carmen Martín Gaite "La búsqueda de interlocutor") y con una reposición "Breve historia del ferrocarril español" (Joan Yago).

Además, nueve propuestas procedentes de compañías nacionales e internacionales compondrán el cartel de una nueva edición del ciclo de teatro de títeres y objetos Titerescena, que se desarrolla a lo largo de toda la temporada en colaboración con el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic).

También habrá nueva edición de Nuevos Dramáticos, Residencias Dramáticas, el Club de lectura o el Taller de iniciación a la escritura teatral, así como nuevos ciclos de + Dramas, Cinedrama o las Cartas Blancas.

Además de consolidarse iniciativas como el Dramático Weekend Pro un encuentro internacional para profesionales de la gestión cultural- o los talleres de conciliación.

La temporada 22/23 se cierra con un aumento de espectadores, que en el CDN han llegado a 100.000, siendo el 30 por ciento menor de 30 años.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking