Sara Marín, doctora experta en microbiota: “Si tomas estos cuatro alimentos, empeora tu migraña y no deberías. Debes tomar estos que te ayudan a prevenir las crisis”

La doctora explicaba en sus redes sociales que hay ciertos alimentos que provocan que los síntomas de la migraña empeoren y se agraven

Alamy Stock Photo

Un carrito de compra en un supermercado de Huelva

Ana Rumí

Publicado el

4 min lectura

Náuseas, vómitos, intenso dolor de cabeza e incapacidad para ver ciertas luces u oler ciertos olores. Son los síntomas de la migraña, ese dolor de cabeza que puede llegar a ser totalmente incapacitante y que puede tenerte, durante días, en un estado totalmente anormal.   

La verdad que si alguna vez has pasado por ellas, sabrás lo complicadas que pueden llegar a ser y cómo ciertos tratamientos no funcionan. Llega a ser desesperante porque no encuentras con la fórmula para sobrellevar ese dolor de cabeza y que, por lo menos, sea menos intenso.

Y si bien a veces los fármacos no funcionan todo lo bien que querríamos, muchos doctores recomiendan vigilar y cuidar nuestra dieta, porque muchos de los alimentos y bebidas que consumimos pueden favorecer esos dolores de cabeza y perjudicarnos durante más tiempo.

Mujer dolor de cabeza

Por eso mismo, Sara Marín, doctora y experta en microbiota, daba las claves de cómo la alimentación puede ayudarte a superar y soportar esos ataques de migraña. Por eso, es fundamental que sepas elegir los alimentos que puedes comer y cuáles deberías eliminar de tu dieta.

Sin duda, acabarás agradeciéndoselo.

Los alimentos que no deberías tomar para las migrañas  

Si eres de los que habitualmente tiene migrañas y ataques fuertes de dolor de cabeza, lo mejor será que acompañes a Sara Marín a hacer la compra. Así es el formato de vídeo que ha elegido en sus redes sociales para contar qué alimentos son buenos y cuáles no para la migraña.   

La migraña ocurre cuando los vasos del cerebro se hacen muy chiquititos, luego se dilatan demasiado activando fibras del dolor” especificaba.

El primero de todos que deberías eliminar es el queso curado, por muy rico que esté, porque “tiene tiramina, que cambia el tamaño de los vasos y puede disparar la migraña”.

Además, tampoco deberías tomar vino, porque favorece la vasodilatación y el dolor, así como los embutidos, porque “contienen nitrito, que se convierte en óxido nítrico, potente vasodilatador”.

De igual forma, no deberías tomar refrescos, porque “contienen aspartamo que puede activar las neuronas del dolor en personas sensibles”.

No te preocupes, porque todos esos alimentos los puedes sustituir por otros, y tomar algunos que ayudarán a reducir ese dolor. Por ejemplo, las espinacas, que previenen crisis, o las nueces, que contienen omega-3 y vitamina E que protegen el sistema nervioso.

También salmón, rico en Omega 3 tiene efecto antinflamatorio y reduce el efecto de la migraña. Aguacate, contiene magnesio y grasas buenas que te ayudan a mejorar la circulación” decía la doctora.

Ojo, porque hay algo que consumes diariamente que puede, o favorecer, o entorpecer esas migrañas. Es el café, que recomienda tomarlo, pero en cantidades bajas.

Dónde no debes explotarte un grano

Miguel Assal es técnico de emergencias y se dedica a divulgar su conocimiento a través de las redes sociales. Solo en su canal de TikTok acumula tres millones y medio de seguidores.

Habla de todo, de maniobras que pueden salvarte la vida, y de aquellos consejos y trucos que deberíamos poner en práctica para no tener un accidente ni que nuestro coche salga ardiendo.

Y, entre medias, también ha apuntado un consejo para aquellos que tienden a explotarse sus granos.

Seguro que alguna vez te has mirado al espejo y te has fijado en cómo te ha crecido un grano. Sí, ese que ayer te dolía y que ahora es, prácticamente, una montaña enorme que parece no tener fin.   

Junta de Andalucía

Ambulancia perteneciente a La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061

Tanto es así que sientes la enorme tentación de explotártelo. A veces, cuando lo haces el resultado es exitoso. Sin embargo, en otras es peor el remedio que la enfermedad. Porque te lo explotas mal, no te quitas toda la infección y, después, te deja una marca que nunca se va.

Claro, si ese fuera el único problema, no pasaría nada, pero lo cierto es que puede ocasionarte graves problemas para la salud. Y no necesariamente porque se te infecte más el grano, sino porque te puede causar una enfermedad.

Al menos así lo explica el técnico de emergencias Miguel Assal. Él avisa de que hay una zona donde tocarte un grano puede ser un motivo serio. “Puede poner en riesgo tu vida si lo haces en esta zona, en el llamado triángulo de la muerte” decía. La zona no es otra que entre la nariz y los labios.

Dice que tocarte ahí puede ser perjudicial porque está una vena angular que conecta directamente con el cerebro. “Si se produce una infección puede viajar directamente hasta el cerebro, incluso formar un coágulo en el seno cavernoso” explicaba.