Un médico de Cantabria explica el mejor remedio para la migraña: "Puede ayudar…"

El doctor Julio Pascual revela cómo los nuevos tratamientos pueden controlar la migraña y devolver la calidad de vida a quienes sufren esta enfermedad que va más allá del dolor de cabeza 

Migraña, enfermedad paralizante
00:00

Cristina Jimeno

Santander - Publicado el

3 min lectura

Imagínate levantarte un día y que la luz de la ventana, el ruido de la calle o incluso un simple perfume se conviertan en una tortura insoportable. Eso es lo que sienten miles de cántabros cada vez que sufren una crisis de migraña. Una enfermedad que afecta al 12% de la población en la región y que, en el 2% de los casos, se vuelve crónica: más días con dolor que sin él. La Organización Mundial de la Salud la sitúa entre las 20 enfermedades más incapacitantes, y, sin embargo, todavía muchos la confunden con ‘un simple dolor de cabeza’. En España, entre un 10 y un 15% de la población la padece.

“La migraña no es un simple dolor de cabeza. Es una enfermedad incapacitante, con síntomas que van mucho más allá y que pueden condicionar por completo la vida personal y laboral”, explica en Herrera en COPE el doctor Julio Pascual, catedrático de Neurología y responsable de la Unidad de Cefaleas del Hospital Valdecilla

 Impacto en la vida diaria  

Migraña, enfermedad incapacitante

Migraña, enfermedad incapacitante

Tener una crisis de migraña, asegura Pascual, “es una faena bien gorda. No te mata ni trae consecuencias inmediatas, pero puede destruir la vida en pareja y afectar la carrera profesional de muchas personas. Hay pacientes que no acceden a puestos de mayor responsabilidad porque saben que tendrán que faltar días al trabajo”.

La migraña, además del dolor intenso, suele ir acompañada de náuseas, sensibilidad a la luz y al sonido, y en algunos casos, alteraciones visuales u hormigueo en extremidades. Todo ello convierte cada episodio en una experiencia limitante, que muchas veces obliga a quienes la sufren a reorganizar su vida diaria alrededor de las crisis.

 Nuevos tratamientos que marcan la diferencia  

El panorama ha cambiado en los últimos años. Existen medicamentos específicos que actúan directamente sobre el mecanismo que provoca el dolor, reduciendo de forma drástica la frecuencia de las crisis y devolviendo calidad de vida a los pacientes.

“El culpable número uno del dolor y los síntomas de la migraña es un péptido llamado CGRP. Hoy podemos administrar fármacos que antagonizan selectivamente este péptido y, en muchísimos pacientes, prácticamente borran la enfermedad”, explica Pascual. “Esto ha sido posible solo en los últimos 4 o 5 años y ha cambiado totalmente el panorama para nuestras pacientes migrañosas”.

En Cantabria, estas terapias ya se aplican con resultados muy positivos. Y aunque la migraña no tiene cura definitiva, los especialistas insisten en que sí se puede controlar y convivir con ella sin que arruine los estudios, el trabajo o la vida social de quienes la padecen. 

 Prevención y hábitos de vida  

Además de la medicación, los expertos recomiendan hábitos que pueden ayudar a prevenir las crisis, como llevar un sueño regular, hacer ejercicio moderado, mantener una alimentación equilibrada y evitar factores desencadenantes conocidos, como estrés extremo o cambios bruscos en la rutina.

“Con un manejo adecuado y el apoyo médico especializado, la migraña deja de ser una sentencia y puede pasar a ser una condición controlable”, concluye Pascual.

La migraña afecta a más mujeres que hombres y suele aparecer desde la adolescencia. Reconocer los síntomas y buscar tratamiento a tiempo es fundamental para mejorar la calidad de vida

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking