Un estudio cuestiona la seguridad de este medicamento en personas mayores: aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares
El informe, publicado por la revista Arthritis Care and Research, alerta sobre los riesgos de su consumo prolongado en la población de más edad

Paracetamol
Publicado el
2 min lectura
El paracetamol —conocido en algunos países como acetaminofén— ha sido durante décadas el fármaco de elección para tratar el dolor leve a moderado y la fiebre. A diferencia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), como el ibuprofeno, se le ha considerado una opción más segura por no afectar el sistema gastrointestinal ni cardiovascular en gran medida. Sin embargo, nuevas evidencias ponen en entredicho esta percepción.
Un estudio dirigido por el profesor Weiya Zhang del Centro de Investigación Biomédica NIHR en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nottingham y publicado en la revista Arthritis Care and Research alerta de que el paracetamol podría no ser tan seguro como se piensa para ese segmento poblacional.
Arthritis Care and Research, es una revista muy reputada dentro del ámbito de la reumatología y la investigación clínica relacionada con enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes.
MÁS AFECTOS ADVERSOS DE LO ESPERADO
En el medio alemán Apotheke Adhoc, se refleja en la investigación que se han analizado datos de 583.000 pacientes mayores de 65 años, en las que se incluyen más de 180.000 personas que habían recibido al menos dos rectas de paracetamol en seis meses.
En el estudio también señala que existe una relación dosis-respuesta, lo que significa que, cuanto mayor es la cantidad de paracetamol que se toma, mayor es el riesgo de que las personas mayores sufran ciertos efectos secundarios
Se ha revelado una relación entre el uso de paracetamol y un aumento en la aparición de efectos adversos graves en adultos mayores. En particular, se identificaron complicaciones a nivel gastrointestinal, problemas cardiovasculares y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades renales crónicas.
Además, los datos muestran que los pacientes de edad avanzada que recibieron paracetamol presentaron una mayor propensión a sufrir perforaciones, úlceras y hemorragias tanto en la parte superior como en la inferior del tracto digestivo. También se observó un incremento notable en los casos de sangrado gastrointestinal distal.

Un farmacéutico recorta el código de barras de una caja de Paracetamol
Un llamado a la precaución y al control médico
No se trata de demonizar el fármaco, sino de utilizarlo con criterio. En palabras de los autores del estudio: “El paracetamol sigue teniendo un lugar en la práctica médica, pero no debe utilizarse de forma prolongada y sin supervisión, especialmente en personas con patologías crónicas”.
Esta investigación lanza un mensaje claro a médicos, cuidadores y pacientes: el paracetamol no es tan inofensivo como se pensaba. Un uso prolongado y sin control médico puede implicar riesgos significativos para la salud, especialmente en personas mayores, un grupo que muchas veces lo consume a diario con escasa o nula supervisión.