Científicos del País Vasco confirman el efecto contrario de usar un ventilador cuando la temperatura es mayor que 35 grados

Al contrario de lo que pensamos, usar el ventilador no es siempre tan recomendable cuando parece 

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

El ventilador es muy usado en verano

Luis Calabor

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con el verano en pleno apogeo y buena parte de España alcanzando temperaturas sofocantes, el ventilador se convierte en el electrodoméstico estrella en muchos hogares. Sin embargo, lo que parecía una herramienta imprescindible para sobrellevar el calor podría no ser tan eficaz como creemos. 

De hecho, según nuevos datos del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, encender un ventilador cuando el termómetro supera los 35 grados puede tener un efecto contraproducente: en lugar de refrescar, puede hacernos sentir aún más calor.

Sin darnos cuenta, el ventilador puede darnos más calor

POR QUÉ EL VENTILADOR PUEDE NO SER TAN BUENA IDEA

Expertos del País Vasco han lanzado un aviso claro: el ventilador, a partir de cierta temperatura, no solo deja de ser útil, sino que puede agravar la sensación térmica. El motivo es sencillo: cuando el aire que mueve el aparato está tan caliente como el ambiente, lo único que hace es empujarlo contra el cuerpo, impidiendo que nuestra piel se enfríe de forma efectiva.

En temperaturas superiores a los 35 grados, el cuerpo humano comienza a tener dificultades para disipar el calor. En estas condiciones, el ventilador no ayuda a bajar la temperatura corporal y no previene los efectos del calor extremo, como los golpes de calor o la deshidratación. Este fenómeno es especialmente preocupante para personas vulnerables, como mayores, bebés o enfermos crónicos.

Una mujer compra un ventilador

EFE

El ventilador no es tan buena idea como pensamos

las recomendaciones en episodios de mucho calor

Dentro del Plan de Calor 2025, el Departamento de Salud vasco ha difundido una serie de pautas para proteger la salud durante las olas de calor. Entre ellas, destaca el uso limitado del ventilador en condiciones extremas, pero también se incluyen otras medidas más efectivas:  

  • Hidratación constante: Beber agua y líquidos frescos regularmente, incluso si no se tiene sed.  
  • Refrescar el cuerpo: Duchas frías o aplicar paños húmedos en la cara y las manos ayudan a bajar la temperatura corporal.
  •   Evitar el sol en horas punta: Entre las 12:00 y las 17:00 horas, es mejor permanecer en la sombra o en interiores frescos.
  • Ropa adecuada: Se recomienda vestir ropa ligera, holgada y de colores claros.
  •  Cerrar ventanas y persianas durante el día: Y abrirlas por la noche, cuando refresca, para ventilar la casa.
  • Evitar el uso de aparatos eléctricos: Muchos electrodomésticos generan calor adicional que empeora la sensación térmica en casa.  

El ventilador solo empuja el aire caliente contra nosotros, lo que hace que siga circulando

Aunque no todo el mundo dispone de aire acondicionado en casa, hay alternativas prácticas para mantenerse fresco sin recurrir al ventilador cuando las temperaturas son extremas. Una opción es acudir durante unas horas al día a edificios públicos climatizados, como bibliotecas, centros comerciales o centros cívicos.

También es importante reducir la actividad física durante las horas de más calor y prestar atención a los síntomas de alerta, como mareos, fatiga, náuseas o visión borrosa. Ante cualquier malestar persistente, se recomienda consultar con personal sanitario o, en casos graves, llamar al 112.

Esta recomendación aplica a todo tipo de ventiladores

Aunque el calor puede afectar a cualquier persona, hay grupos de población que requieren una protección especial. Es el caso de los niños pequeños, mujeres embarazadas, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas. En estos casos, la exposición al calor puede tener consecuencias graves e incluso mortales.

Por ello, los expertos insisten en no dejar nunca a nadie en un vehículo cerrado —ni siquiera por unos minutos— y en visitar con frecuencia a personas mayores que viven solas para asegurarse de que están bien hidratadas y frescas.

Este verano, cuando el calor aprieta, es importante revisar nuestras costumbres. El ventilador, lejos de ser un aliado infalible, puede empeorar la situación cuando las temperaturas superan los 35 grados. En su lugar, optar por métodos más eficaces como las duchas frías, una buena hidratación y evitar la exposición solar puede marcar la diferencia.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking