Anabel Cano, afectada por los fallos en los cribados de cáncer de mama: "Estoy muerta en vida, vieron algo y tardaron un año en llamarme"

El sistema de detección precoz andaluz omitió durante un año los resultados anómalos de su mamografía, un error que ha afectado a unas 2.000 mujeres

El abogado de la asociación Amama, Manuel Jiménez Soto, y Anabel Cano, una de las afectadas, tras la reunión mantenida el pasado jueves con la consejera andaluza de Salud, sobre los fallos en el programa de cribado de cáncer de mamá
00:00
La Linterna

Ángel Expósito analiza en El Tema del Día los fallos en los cribados de cáncer de mama con Anabel Cano, una de las víctimas

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Anabel Cano es una de las 2.000 mujeres afectadas por los fallos en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía. Su historia, analizada en el programa 'La Linterna' de COPE con Ángel Expósito, expone una demoledora realidad: en 2023, una mamografía rutinaria mostró indicios que requerían más pruebas, pero nadie la citó. Un año después, el cáncer ya estaba en fase avanzada. "Me he llevado un año con un cáncer de mama sin saberlo", ha confesado. "El palo mío... yo es que estoy muerta en vida, porque es que no lo llego a asimilar lo que me ha venido encima por falta de una llamada de teléfono".

Escucha el tema del día

Recientemente operada de una mastectomía en el pecho derecho, Anabel ha relatado cómo se enteró del error. "A mí me llamaron por teléfono para citarme para una mamografía y una ecografía", ha explicado, pensando que era la siguiente prueba rutinaria. Al llegar al hospital, la sorpresa fue mayúscula cuando le indicaron que la prueba era solo en el pecho derecho. "Digo, pero ¿de qué mamografía? Es que la última mamografía fue hace un año". La reacción del personal lo confirmó todo. "Su cara me iba diciendo que algo no iba bien", ha señalado sobre el radiólogo, a quien agradece su celeridad posterior. "Se comprometió, me derivó a oncología, porque si no, yo creo que hoy por hoy no estaría todavía ni siquiera operada".

Un sistema que debía cuidarla

El caso de Anabel no es único. Cristina, de 52 años, vivió una situación similar. Tras una mamografía en noviembre de 2023, no recibió ninguna notificación. Meses después, se palpó un bulto. Su médico de cabecera descubrió el informe olvidado: "Fíjate, aquí hay un informe, una mamografía que te hicieron en 2023, donde ya se apreciaba que había un nódulo". Tras la ecografía, el diagnóstico fue claro: dos tumores malignos infiltrantes. Aunque ha conservado el pecho, la sensación de injusticia por el tiempo perdido es abrumadora. "Lo que me dolió muchísimo es pensar qué hubiese pasado si llega a estar en un sitio más oculto (...) igual nos lo estaría contando hoy".

La tecnología se alía con la vida: IA, mamógrafos nuevos y una App para que el cáncer de mama no llegue tarde.

La tecnología se alía con la vida: IA, mamógrafos nuevos y una App para que el cáncer de mama no llegue tarde.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reconocido el "fallo en el programa de detección precoz del cáncer de mama" y ha pedido disculpas. Por su parte, el nuevo consejero de Salud, Antonio Sanz, ha anunciado un plan de choque que incluye la revisión de todos los casos y la llamada individual a cada una de las mujeres con pruebas no concluyentes. "Lo más importante son las mujeres y que confíen en el sistema", ha asegurado Sanz. Mientras tanto, las afectadas por los fallos en el cribado de cáncer de mama estudian una denuncia.

Un tsunami emocional

El diagnóstico de cáncer de mama supone un impacto devastador. La psicóloga Natalia García lo describe como "un tsunami que de repente llega", estableciendo un antes y un después en la vida de la paciente. La reacción inicial de shock da paso a "la incertidumbre, el miedo, la necesidad de cambio de toda la familia". Esta angustia se ve agravada por el temor a los tratamientos y a un futuro incierto. Por ello, la autoexploración es clave ante el tsunami del cáncer de mama.

La importancia de la detección precoz

A pesar del aumento de casos, los expertos subrayan que los tumores se detectan en estadios más tempranos, lo que mejora el pronóstico y permite "tratamientos menos invasivos y menos dañinos". Los especialistas insisten en que, aunque no toda anomalía es un cáncer, "ante cualquier cambio, que podamos acudir al médico de cabecera". Como afirma la oncóloga María Fernández Abad, es clave atender el cribado de cáncer de mama para ver cosas que serían invisibles.

Revisión médica cáncer de mama

Getty Images

Revisión médica cáncer de mama

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama ha denunciado los hechos ante la Fiscalía, que ya ha abierto diligencias de investigación y ha reclamado información a la Consejería. Su presidenta, Ángela Claverol, ha convocado una manifestación el 26 de octubre ante el Palacio de San Telmo: "Le vamos a demostrar que todas las mujeres y hombres andaluces (...) no estamos de acuerdo. Ha destrozado el SAS".

Anabel Cano lanza un mensaje claro a otras mujeres en su situación: "Que reclamen, que no estamos pidiendo nada extraordinario, estamos pidiendo una obligación que no tendríamos ni que pedirlo nosotras". Su consejo es la proactividad: "Que se muevan ellas y ellos, que no nos olvidemos que también hay hombres con cáncer de mama, que ellos vayan al médico y que ellos pidan y que no se muevan hasta que no le den el resultado o no le hagan la prueba".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking