Rubén Manso, inspector en excedencia del Banco de España: "El Sepblac habría detectado alertas si un particular retirara tanto dinero como el PSOE"

El consultor y profesor universitario advierte, en 'El Cascabel' de TRECE, que la operativa "carece de sentido" y podría haber levantado alertas de blanqueo

Rubén Manso, inspector en excedencia del Banco de España: "El Sepblac habría detectado alertas si un particular retirara tanto dinero como el PSOE"
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El inspector en excedencia del Banco de España y consultor económico, Rubén Manso, calificó de "muy anómalo" el procedimiento de retirada de efectivo que el Partido Socialista reconoció ante el juez del Supremo, Leopoldo Puente, en el marco de la investigación por pagos en sobres a dirigentes y colaboradores del partido. 

"Es muy anómalo, porque hay que explicar dos cosas", afirmó Manso en El Cascabel de TRECE. "Ellos entregan efectivo, pero tienen que justificar el gasto. Y, además, hay que aclarar cómo han nutrido esa cuenta de efectivo. Si el dinero procede del banco, lo lógico sería pagar directamente mediante transferencias".

“No tiene sentido sacar dinero del banco si es legal”

El economista subrayó que el PSOE debería aclarar el origen y destino del dinero retirado. "Si el efectivo no viene del banco, ¿de dónde lo saca usted? No parece que un partido político genere cantidades grandes de efectivo", cuestionó.

A su juicio, la justificación de que los fondos salieron del banco no despeja las dudas sobre su uso: "Todo lo que está en el banco es financiación legal, porque proviene de subvenciones y cuotas de afiliados. Pero, si ese dinero lo saca para pagar en sobres, el procedimiento es sospechoso. No tiene ningún sentido sacar dinero del banco para volver a gastarlo fuera del circuito bancario".

(Foto de ARCHIVO)Un hombre saca dinero en un cajero automático, a 15 de octubre de 2025, en Cerceda, Madrid (España). La Comunidad de Madrid lanzará un plan, denominado ‘Operación cajero’, para instalar un cajero automático en cada municipio, especialmente en los 61 que actualmente carecen de este servicio, con una inversión inicial de 70.000 euros y sin comisiones por retirada de efectivo.Rafael Bastante / Europa Press15/10/2025

Europa Press


Manso destacó que existen “muchos indicios extraños” sobre la gestión de los fondos en metálico. "No tenemos nada para acusar formalmente al Partido Socialista, pero sí comportamientos que resultan difíciles de justificar", subrayó.

“Me sorprende que no haya habido alertas del SEPLAC”

El exinspector del Banco de España también mostró su sorpresa por la falta de actuación del Ministerio de Hacienda y del SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales) ante las retiradas masivas de efectivo.

"Me sorprende que puedan decir con tanta tranquilidad que retiraron un millón de euros del banco sin generar una alerta", afirmó. "Cuando un particular retira dinero con frecuencia, el banco le llama para pedir explicaciones. En este caso, se trata de cantidades muy superiores y, sin embargo, no parece que haya habido ninguna alarma por prevención de blanqueo", advirtió.

Para Manso, este comportamiento refleja una "falta de diligencia por parte de las autoridades" y un sistema de control financiero que, en este caso, "no ha funcionado como debería".

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking