Julio Gómez-Perreta, arquitecto: "Es tremendo pensar que pudo haber una dejación del Estado para hundir a un gobierno autonómico. La Comunidad Valenciana se está hundiendo y no están llegando las ayudas"
El arquitecto lanzó una dura crítica a la gestión institucional durante la DANA, denunciando la ausencia de obras clave, la falta de coordinación entre administraciones y lo que considera un abandono por parte del Estado en los días más críticos de la tragedia

Publicado el
3 min lectura
El arquitecto Julio Gómez-Perreta de Mateo expresó en El Cascabel su profunda indignación por la gestión institucional durante la DANA que arrasó la Comunidad Valenciana. En conversación con el presentador José Luis Pérez, lamentó que el debate político “oculte lo verdaderamente grave” y puso el foco en la ausencia de obras hidráulicas, la falta de coordinación entre administraciones y la no declaración de emergencia nacional.
“Me da mucha tristeza escucharles”, arrancó Gómez-Perreta, que aseguró que la versión de los hechos relatada por el president Carlos Mazón “para mí es gravísima”. Según el arquitecto, existían obras esenciales, recomendadas desde Europa desde principios de los años 2000, que “hubieran paliado fundamentalmente la tragedia” y que no se ejecutaron pese a ser obligatorias desde 2016.
Obras clave sin ejecutar y ausencia de alerta temprana
Gómez-Perreta enumeró varias infraestructuras cuya falta habría agravado el desastre. Explicó que ingenieros, técnicos y el propio Colegio de Caminos habían advertido repetidamente de la necesidad de estas actuaciones.

Carlos Mazón durante la Comisión de Investigación de la dana | Congreso.es
“Estamos hablando del pantano de Cheste, del pantano de Villamarchante, o de crear zonas inundables para recoger este tipo de avenidas”, detalló. También citó el desvío de la Zaidía y el Pollo al nuevo cauce, así como la posibilidad de aumentar la capacidad del propio cauce mediante excavaciones o perfiles superiores.
A esta ausencia de obras se sumó, dijo, un hecho especialmente grave: “no había un sistema de alerta temprana en nuestra cuenca”, pese a existir en otras cuencas menos peligrosas. Lo calificó como resultado de “un abandono total”, agravado por decisiones condicionadas, según él, por “esa sensación pseudoecológica de que cualquier modificación de la naturaleza es un ataque a la misma”.
Críticas al Gobierno central: “Hubo una dejación de responsabilidad”
Uno de los puntos más duros de su intervención fue la acusación de que el Estado no declaró una emergencia nacional que, en sus palabras, “era obligatoria”, especialmente porque “había infraestructuras estatales colapsando, incluyendo el pantano de Zarra”. Aseguró que existen militares que “están diciendo también” que hubo una dejación de funciones durante los primeros días.
El arquitecto denunció que “la unidad militar de emergencias fue con escasos medios” y que tuvo que ser “organizada por empresarios valencianos” que acudieron con su propia maquinaria. “El abandono por parte de los militares durante esos terribles días” es, para él, un elemento central de lo ocurrido.

Los reyes Felipe y Letizia junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), conversa con familiares de las víctimas a su llegada al funeral de Estado por las 237 víctimas de la dana celebrado este miércoles en Valencia con motivo del primer aniversario de la tragedia. EFE/ Ballesteros POOL
Además, afirmó que la Generalitat continúa sin recibir ayudas del Gobierno: “La comunidad se está endeudando porque no están recibiendo ayudas”.
“La Comunidad Valenciana se está hundiendo”
Gómez-Perreta contextualizó la crisis dentro de un problema mayor: “Hemos pasado desde la transición de ser los quintos por renta per cápita a estar los treceavos”. Añadió que la sociedad valenciana, “tradicionalmente sumisa”, está sufriendo un deterioro que, según él, el resto de España no percibe.
Finalmente, advirtió de intereses políticos externos: “Desde el nacionalismo catalán, el hundimiento de un gobierno PP o PP-Vox es un objetivo fundamental”. En su opinión, centrarse en polémicas menores desvía la atención de lo principal: “Hay que hablar ahora de la responsabilidad del Gobierno y de que empiecen a llegar las ayudas”.
“A mí, hablar del señor Mazón y del Ventorro me parece un tema menor”, concluyó.



