La 'generación atrapada' en España: el drama de tener más títulos que nunca y no poder salir de casa de sus padres

El abismo entre los sueldos y el precio de la vivienda, junto a la precariedad laboral, retrasa la emancipación hasta los 30 años, cuatro más que la media europea

La 'generación atrapada' en España: el drama de tener más títulos que nunca y no poder salir de casa de sus padres
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La dificultad de los jóvenes para acceder a una vivienda se ha convertido en un problema estructural en España. Según datos recientes, los jóvenes compran la mitad de viviendas que en 2007, pasando del 22% al 9% del total de operaciones. Este hecho está directamente relacionado con el retraso en la edad de emancipación, que se sitúa de media en los 30 años, cuatro más que en la Unión Europea. En el programa ‘El Cascabel’ de TRECE, el presentador José Luis Pérez ha abordado este tema con el analista de Invertia, Eduardo Bolinches, quien apunta a una tormenta perfecta de factores económicos y laborales.

El principal problema, según ha señalado Bolinches, es el "desfase el que estamos sufriendo, ¿no? Desfase entre el precio de la vivienda y los sueldos". El analista ha explicado en TRECE que, en muchas grandes ciudades, el salario de un joven no da ni para la fianza del alquiler, y mucho menos para la entrada de una hipoteca. Esta situación, en palabras del experto, es el primer gran muro contra el que choca la juventud al intentar iniciar un proyecto de vida independiente.

Es un desfase el que estamos sufriendo, desfase entre el precio de la vivienda y los sueldos"

Eduardo Bolinches

Analista de Invertia

La precariedad, el gran lastre de la juventud

A la burbuja inmobiliaria se suma la inestabilidad del mercado de trabajo. Bolinches ha destacado la precariedad laboral como un factor determinante, con contratos temporales, sueldos bajos en torno a los 1.200 euros y jornadas parciales que impiden cualquier planificación a largo plazo. Además, la edad de entrada al mundo laboral se ha retrasado considerablemente: si en el año 2000 los jóvenes empezaban a trabajar con 20 años, ahora lo hacen con 26 y medio. Esta incorporación tardía y precaria al mercado laboral hace imposible ahorrar y consolida la dependencia familiar.

Más allá del empleo, existen otros factores que frenan la emancipación o, incluso, provocan el retorno a la casa familiar. Bolinches ha hecho hincapié en los gastos indirectos que no se suelen contemplar, como los costes de los suministros, el transporte o la alimentación. "En casa de tus padres, pues bueno, no pagas la luz, no pagas el agua, no pagas la comida, tienes la nevera gratis por por, llena por arte de magia", ha comentado el analista. Esta realidad, unida a una cultura familiar que en España es más protectora, contribuye a que los jóvenes permanezcan más tiempo en el hogar paterno.

jovenes-pensamientos-suicidas


La 'generación atrapada' con más títulos que nunca

El contraste con otros países europeos es evidente. Bolinches ha puesto el ejemplo de Finlandia, donde su hermano reside desde hace 20 años, y donde la media de emancipación se sitúa en los 21,4 años. Esta diferencia de casi una década evidencia la magnitud del problema en España. El analista ha calificado a los jóvenes españoles como "la generación atrapada", una definición que resume su situación a la perfección.

Se trata de una generación con más títulos que nunca, tanto universitarios como de otro tipo, pero que se ve "atada a la familia, a los padres, por necesidad de imperiosa". Esta paradoja de tener una juventud altamente preparada pero sin oportunidades reales para desarrollar su autonomía dibuja un panorama social complejo y un futuro incierto para miles de jóvenes en España, que ven cómo su deseo de independizarse choca frontalmente con una dura realidad económica y laboral.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking