El exgerente del PSOE pone en jaque al partido: borra sus ordenadores y se lleva la información clave de los pagos en efectivo
La investigación sobre la presunta financiación irregular se centra en la figura del antiguo tesorero, que declara este miércoles como testigo en el Tribunal Supremo

Publicado el
3 min lectura14:08 min escucha
El antiguo gerente del PSOE, Mariano Moreno, que ocupó el cargo entre 2017 y 2021, se ha situado en el epicentro de la investigación sobre la presunta financiación irregular del partido. Según una información de 'El Debate' analizada en el programa 'El Cascabel' de TRECE, este exdirectivo descargó toda la información sensible sobre los movimientos de dinero y, posteriormente, formateó hasta dos veces el ordenador donde se almacenaba, borrando cualquier rastro. La periodista Ana Samboal ha explicado que ahora toda la contabilidad B estaría en manos de una sola persona, que se ha llevado las copias antes de su comparecencia clave.
Una figura clave que declara como testigo
La gestión de este extesorero coincide con la etapa de José Luis Ábalos como secretario de organización. La información que se habría llevado incluye datos sobre pagos en efectivo, compensaciones y liquidaciones, un material de alto valor para la causa judicial abierta. Este miércoles tiene una cita crucial, ya que comparecerá como testigo ante el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que instruye el caso. Su testimonio es fundamental para aclarar el origen y el destino del dinero en metálico que, según las pesquisas, circulaba en la sede de Ferraz.
La existencia de estos pagos ha sido admitida incluso por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien en su momento reconoció haber recibido este tipo de abonos. "Seguro que en alguna ocasión, pues he tenido ese tipo de liquidaciones de gasto", afirmó el líder socialista en el pasado. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, también ha defendido esta práctica.

La UCO y el rastro de cientos de miles de euros
Las pesquisas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han puesto el foco en grandes cantidades de dinero en efectivo. Las grabaciones efectuadas por Koldo García, el exasesor de Ábalos, revelan conversaciones sobre adjudicaciones y pagos en metálico que alcanzarían los 490.000 euros en 2019 y hasta 570.000 euros en 2021, vinculados a empresas como Acciona y Lic. La duda que planea sobre la investigación, tal y como se debatió en el plató de TRECE, es si ese efectivo corresponde únicamente a las "compensaciones y liquidaciones" o si está ligado a la trama de corrupción.
Frente a la versión de normalidad defendida por López, la colaboradora Guadalupe Sánchez ha recordado el testimonio de Carmen Pano, quien aseguró haber llevado 90.000 euros en bolsas en dos viajes a Ferraz. Patxi López insistió en que es una práctica normalizada: "Cuando un diputado tiene un viaje internacional, hay unos recursos que la cámara pone, unas dietas. ¿Cómo las paga el senado? Pues por adelantado y en metálico".
Riesgo de cárcel y un partido en vilo
La colaboradora Guadalupe Sánchez ha advertido de las graves consecuencias legales que podría afrontar el exgerente. "Si existen indicios de que podría tener a su disposición pruebas que corren el riesgo de destruirse, nos podemos encontrar con la sorpresa de que se decrete prisión preventiva". Como ha explicado, aunque acude como testigo, el juez puede detener la declaración y pasar a considerarlo investigado si percibe que se está autoincriminando, una situación que podría derivar en su encarcelamiento para evitar la destrucción de pruebas.

Una de las imágenes que ha dejado el Comité Federal del PSOE
El analista Bieito Rubido ha señalado que, a diferencia de Bárcenas, que entregó sus papeles, "este señor está intentando tener una garantía de defensa de sí mismo". Sin embargo, como apuntó el periodista Álvaro de la Torre, la ausencia de soporte documental sobre el origen del efectivo sigue siendo un problema legal para el partido, aunque el exgerente guarde los documentos. La sucesora del gerente, Ana Fuentes, declaró que una empresa privada llevaba remesas de dinero a una caja fuerte en Ferraz, pero el Tribunal de Cuentas ya detectó anomalías y cuentas sin movimientos que no cuadran.
La investigación se encuentra en un punto muerto a la espera de la documentación que pueda aportar el extesorero, mientras en el sumario sigue apareciendo una referencia a una figura identificada como "el 1", un "Señor X" por encima de los implicados cuyo papel todavía está por destapar y que mantiene en vilo al Gobierno y al PSOE.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



