Espinosa de los Monteros lamenta el asesinato de Charlie Kirk y advierte del futuro de la derecha americana
El presidente de Atenea expresó su consternación por el asesinato del activista conservador y planteó el dilema que este crimen abre entre moderación y radicalización en la derecha en Estados Unidos

Publicado el
2 min lectura
El presidente de Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, expresó en El Cascabel de TRECE su profunda consternación por el asesinato del activista conservador estadounidense Charlie Kirk. Durante la entrevista con José Luis Pérez, el dirigente subrayó la influencia del joven pensador en el debate público y alertó de las consecuencias que este crimen puede tener en la política norteamericana.
“Una pérdida irreparable”
Espinosa de los Monteros no ocultó su impacto tras conocer la noticia. “Es de las cosas más tristes que he leído en los últimos días, a mí me impactó mucho”, confesó. Recordó la trayectoria del joven líder, asesinado con solo 31 años: “Tenía ya una década de experiencia debatiendo en universidades americanas y europeas, capaz de desmontar los argumentos de la izquierda en un tono moderado, sensato, utilizando puramente la lógica, la razón y el conocimiento”, destacó.
Para el presidente de Atenea, Kirk era “un tipo verdaderamente ilustrado”, con una capacidad poco común de conectar con los jóvenes conservadores y de “citar la Biblia, las mejores ideas económicas y la historia con un pensamiento lógico y secuencial”. Espinosa subrayó la forma en que el activista conservador nunca rehuía el debate: “Daba el micrófono a cualquiera, incluso a quienes venían a insultarle, y él jamás respondía con un insulto”.
“No muere, es asesinado”
El dirigente quiso ser claro respecto a los hechos: “Charlie Kirk no muere tras recibir una bala, es asesinado. Le han disparado, y tiene una motivación”, señaló, subrayando la gravedad del ataque. Aunque todavía no se conoce al autor del crimen, Espinosa apuntó a las similitudes con otros episodios recientes: “Un tío que se sube a una azotea con un rifle muy parecido al que intentó matar a Trump… pues, hombre, parece”, afirmó, sugiriendo una intencionalidad política tras el ataque.

Donald Trump y Charlie Kirk
En su opinión, el asesinato de Kirk es un ejemplo más de “lo violenta que puede llegar a ser la izquierda en todo el mundo”. Una violencia que, según explicó, golpea especialmente a quienes defienden ideas conservadoras desde la moderación y el debate.
¿Más moderación o más radicalización?
Más allá del crimen en sí, Espinosa de los Monteros advirtió de un dilema que se abre en la política estadounidense tras la pérdida de Kirk: “Representaba la facción más sensata, prudente, moderada en las formas. Siempre cuidaba el vocabulario, las ideas y el respeto en el debate”, explicó.
Sin embargo, se preguntó cuál será la respuesta del movimiento conservador después de este asesinato: “Si esa persona, que era el ejemplo, acaba asesinada, ¿cuál es la respuesta de la derecha? ¿Más moderación o más radicalización?”, planteó.
El presidente de Atenea concluyó que este será el debate central en la derecha norteamericana en los próximos meses, una reflexión que trasciende la tragedia personal y que marcará el rumbo político del país.