David del Olmo, perito informático forense: "En 2019 había poca inteligencia artificial para manipular audios como ahora; si ha habido un corte y no lo han comunicado, el perito de Santos Cerdán va a atacar por esa parte"
Un experto en informática forense asegura que la trazabilidad y documentación de los archivos son clave para validar su autenticidad ante cualquier peritaje

Publicado el
2 min lectura
El perito informático forense David del Olmo analizó en 'El Cascabel' las dudas surgidas en torno a la posible manipulación de los audios incorporados al informe de la UCO, después de que el perito contratado por Santos Cerdán asegurara haber detectado anomalías. Del Olmo aclaró que la controversia técnica “ya está creada”, pero insistió en que solo un análisis completo permitirá determinar si existe alguna irregularidad. “Aquí cada uno va a hacer su trabajo”, señaló.
UNA CADENA DE CUSTODIA CLAVE
El experto recordó que el procedimiento aplicado inicialmente por la UCO fue correcto. Explicó que los agentes “han mantenido la cadena de custodia, han utilizado una herramienta israelí… y han analizado el dispositivo móvil de manera forense”. A ello se sumó el trabajo de un segundo perito especializado en acústica forense, encargado del examen del espectrograma.
Del Olmo subrayó que la fiabilidad depende de que todos los pasos se hayan seguido de forma rigurosa: introducir el teléfono en una bolsa Faraday, garantizar la trazabilidad, trabajar con el original o con una copia forense certificada. Si esas pautas se cumplieron, el nuevo perito “tiene que aportar algo técnico que la UCO no haya visto”, ya sea una incoherencia o un fallo en el proceso. El problema, insistió, es que no se sabe qué material le entregaron al perito de parte: “No sabemos si son una copia de la imagen forense o es el dispositivo”.

Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE
“POCA INTELIGENCIA ARTIFICIAL HABÍA EN 2019”
El forense aportó también un dato contextual relevante: los audios datan de 2019, un momento en el que las herramientas de manipulación por inteligencia artificial apenas estaban desarrolladas. “En el 2019, poca inteligencia artificial había para manipular como a día de hoy”, recordó. Aunque ahora existen aplicaciones capaces de clonar voces o cortar audios “con un par de clics”, en aquel momento las posibilidades eran mucho más limitadas.
Por ello, el análisis debe centrarse en la consistencia técnica del archivo, no en especulaciones sobre métodos modernos de falsificación. “Hay que ver qué arroja el informe de este perito”, insistió.

Santos Cerdán sale de la cárcel de Soto del Real
LOS CORTES: NORMALES, PERO SIEMPRE JUSTIFICADOS
Del Olmo confirmó que los audios están recortados, pero recordó que esto es habitual para proteger la intimidad del investigado: “Estos cortes son normales… es normal mantener la privacidad del usuario”. Eso sí, deben quedar perfectamente documentados en el informe, especificando el momento, el tipo de corte y la herramienta utilizada.
Los recortes aparecen reflejados en los metadatos, la “huella digital” del archivo. Por eso, advirtió: “Si ha habido un corte y no lo han comunicado… el perito probablemente ataque por esta parte”.



