Chapucero, improvisado y con fallos garrafales: así fue el robo de las joyas napoleónicas en el Louvre

Los especialistas señalan que los autores cometieron errores básicos y que la seguridad del museo mostró deficiencias “incomprensibles” para un recinto de su nivel

Chapucero, improvisado y con fallos garrafales: así fue el robo de las joyas napoleónicas en el Louvre
00:00
TRECE


Redacción TRECE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Carlos García Barrett, investigador privado y criminalista forense, y Fernando Rayón, director de Ars Magazine, analizaron en El Cascabel de TRECE el robo de las joyas imperiales de Napoleón del Museo del Louvre. Ambos coincidieron en que el golpe evidencia una falta de seguridad “alarmante” y una ejecución “improvisada y poco profesional”.

“La seguridad era precaria y el robo, burdo”

Para Carlos García Barrett, el suceso refleja una grave negligencia en la protección del patrimonio: “No entiendo cómo una seguridad puede ser tan precaria en un museo que alberga piezas de la época napoleónica, símbolos de la nación francesa”.

El criminalista recordó que, hace unos meses, el presidente francés anunció un incremento presupuestario de 800 millones de euros para reforzar la seguridad del museo. “Estás avisando a los ladrones de que la seguridad puede no ser buena”, advirtió.

García Barrett cuestionó también si la seguridad del Louvre es pública o privada: “Si estamos hablando de un referente mundial en arte y joyas, debería gestionarlo el propio Ministerio del Interior”.

Collar y pendientes de esmeralda de la reina María Luisa robados del Museo del Louvre

EFE

Collar y pendientes de esmeralda de la reina María Luisa robados del Museo del Louvre

Sobre la ejecución del robo, añadió que el modus operandi apunta a delincuentes sin experiencia. “No son profesionales. En diez minutos hacen un robo, rompen la vitrina sin evitar alarmas y se les cae una pieza en la huida. Todo parece una chapuza”.

“Las joyas son importantes, pero no son las de la corona”

Por su parte, Fernando Rayón contextualizó el valor histórico de las piezas sustraídas. “Francia no tiene joyas reales. Las auténticas se perdieron en la Revolución Francesa. Lo que se ha robado son joyas del Imperio Napoleónico, regalos de Napoleón a Josefina y de Napoleón III a la emperatriz Eugenia”.

El director de Ars Magazine explicó que las joyas, aunque “aparatosas y simbólicas”, no son joyas de la corona, sino del imperio, y señaló que su exhibición se realizaba en la Galería de Apolo del Louvre, un espacio con aforo limitado.

Sobre la seguridad del museo, denunció que “los vigilantes grabaron el robo con el móvil en lugar de actuar”. Según las autoridades francesas, los agentes pertenecían a una empresa de seguridad privada no armada, cuya función principal “es proteger a las personas, no intervenir”.

Vista exterior del Museo del Louvre un día después del robo

EFE

Vista exterior del Museo del Louvre un día después del robo

“El mercado de los diamantes está muy controlado”

Rayón considera poco probable que las piezas sean vendidas intactas. “Si se desmontan, los diamantes y piedras pueden tener valor, pero los zafiros y esmeraldas son muy conocidos y fácilmente identificables”.

Añadió que “la aparición de una colección de gemas antiguas levantaría sospechas de inmediato” en el mercado internacional. A su juicio, “todo apunta a que no fue un robo por encargo, sino una acción improvisada”.

García Barrett coincide: “Si las piezas se intentan colocar, dejarán un rastro que permitirá cazar a los responsables. La policía científica tendrá pruebas de ADN y huellas. Es cuestión de tiempo que los localicen”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking