César Calderón, analista político: "Tenemos un dato que nos indicará cuándo Pedro Sánchez convocará elecciones: al día siguiente de que suban las pensiones"
El CEO de Redlines analizó los recientes vídeos difundidos por el PSOE y el Partido Popular, con motivo del segundo aniversario de esta legislatura, que han generado debate en redes sociales por su estilo y contenido

Publicado el - Actualizado
3 min lectura12:58 min escucha
El CEO de Redlines, César Calderón, ha desgranado en el programa 'El Cascabel' de TRECE las claves del panorama político actual. En su análisis con José Luis Pérez, Calderón ha abordado desde la guerra de vídeos en redes sociales entre Moncloa y el Partido Popular hasta las estrategias electorales que podrían definir el futuro del país.
La batalla por el relato digital
Calderón ha analizado los recientes vídeos de campaña, destacando que el PSOE "ha mejorado mucho" su comunicación dirigida a mujeres y jóvenes. Por el contrario, ha señalado que el Partido Popular "sigue con una estrategia de confrontación", pero ha afirmado que ambos buscan el mismo fin: "escalar a las televisiones", convirtiendo las redes en un trampolín mediático.
Sobre el vídeo del presidente del Gobierno, el experto ha apuntado la anécdota del "escritorio inquietante" en los jardines de La Moncloa, que, a diferencia de la foto de Rajoy, no tenía "ningún elemento de trabajo", ni siquiera un ordenador.
El vaticinio: elecciones y pensiones
El momento más destacado del análisis ha llegado con la predicción de Calderón sobre un posible adelanto electoral. El CEO de Redlines ha lanzado un vaticinio claro sobre cuándo pulsará Pedro Sánchez el botón: justo después de la próxima subida de las pensiones.
Calderón está convencido de que Sánchez agotará la legislatura hasta 2027 si puede, pero que utilizará la revalorización de las pensiones para "maximizar su impacto entre los votantes". Según el analista, el objetivo es movilizar al "12 por 100 de votantes" socialistas que actualmente se encuentran en la abstención. "Al día siguiente que suban las pensiones", ha sentenciado.
El complejo tablero de pactos y el auge de Vox
Respecto a la aritmética parlamentaria, Calderón ve muy difícil que Sánchez pueda sumar 176 escaños para gobernar. Ha apuntado al "hundimiento radical" del voto a su izquierda, con Sumar, Esquerra y PNV a la baja, y solo Bildu con una tendencia positiva.
Aunque no se cree "el escenario de los 200" escaños para la derecha, su impresión es que este bloque "está en torno a 10 puntos por encima de la izquierda". Ha calificado una posible repetición del actual gobierno como una teoría similar a la del "elefante que se balanceaba sobre la tela de la araña", indicando su extrema dificultad.

El analista ha puesto el foco en el crecimiento de Vox, del que ha dicho que "tiende al 20 %" y no se encuentra estancado en cifras inferiores. "La gran pregunta de las próximas elecciones es si tiene límite VOX", ha reflexionado, identificando como sus posibles barreras el voto en el norte de España, el de las mujeres y el de los mayores.
La estrategia del miedo a la ultraderecha, según Calderón, "funciona de narices" para el PSOE. Ha explicado que la verdadera estrategia socialista no son los vídeos, sino explotar los pactos del PP con Vox en comunidades como Extremadura o Castilla y León para movilizar a su electorado.
Finalmente, ha señalado un punto de inflexión para el Partido Popular: el pacto de Carlos Mazón con Vox en la Comunidad Valenciana. Según Calderón, este acuerdo marcó el "comienzo de la caída del Partido Popular" en las encuestas, calificando la figura de Mazón como "probablemente lo peor que le ha pasado al Partido Popular en los últimos años".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



