Camuñas advierte: “Somos nosotros los que estamos retando a Estados Unidos"

El expresidente de la Cámara de Comercio España-EE.UU. alerta del creciente distanciamiento entre ambos países y de sus consecuencias más allá del comercio

Entrevista Camuñas
00:00

Entrevista Camuñas

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Camuñas analiza el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, que califica como “un mandato marcado por las prisas”. Para el presidente de la Cámara de Comercio, el hecho de que se trate de un segundo mandato no consecutivo condiciona totalmente el enfoque del republicano: “Tiene que darse mucha prisa para casar muchos intereses”, afirma.

Trump, añade, está particularmente contrariado con la evolución de la guerra en Ucrania.La guerra no está saliendo como él imaginaba y había anunciado”, sostiene. Aunque esperaba un conflicto rápido, la prolongación del enfrentamiento ha generado una situación de desgaste en Europa y ha alterado los planes iniciales de Washington. En este contexto, Putin estaría sabiendo jugar mejor sus cartas, con una estrategia de largo plazo que fatiga a las democracias europeas, poco preparadas para sostener conflictos prolongados.

Aranceles, lobby y exenciones

Uno de los aspectos abordados por Camuñas es la nueva política comercial estadounidense y cómo afecta directamente a Europa. Advierte que los acuerdos firmados por EE.UU. con países como Reino Unido, Japón o Filipinas son “acuerdos marco” que después deben negociarse “producto a producto, sector a sector”.

(Foto de ARCHIVO)18 July 2025, US, Washington: U.S. President Donald Trump, signs S.1852, The GENIUS Act, into law during a signing ceremony at the East Room of the White House, July 18, 2025, in Washington, D.C. The law creates a regulatory framework for cryptocurrency Stablecoins. Photo: Daniel Torok/White House/Planet Pix via ZUMA Press Wire/dpaDaniel Torok/White House/Planet / DPA18/7/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN

DPA vía Europa Press


Mientras tanto, las capitales del mundo mueven ficha. “En Washington hay una actividad frenética de lobbies buscando exenciones para productos y sectores específicos”, explica. Menciona el caso de Chile, que ha logrado que el cobre quede exento, y de Brasil, que ha conseguido ventajas para la exportación de sus jugos.

La amenaza china y la fragilidad europea

El expresidente de la Cámara remonta parte de la actual situación a la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio, una decisión que, a su juicio, fue perjudicial para los intereses occidentales. “China nunca cumplió con las expectativas que se tenían depositadas en ese país”, lamenta. Según Camuñas nunca abrió realmente su mercado a los países occidentales. Además, acusa al gigante asiático de prácticas de dumping, lo que desestabiliza aún más el comercio global.

Frente a este escenario, Europa se muestra dividida y vulnerable. “Los 27 tampoco estamos unidos y tenemos intereses muy diversos”, afirma. Cada país, añade, intenta negociar por su cuenta condiciones más favorables: Alemania, por ejemplo, está presionando para lograr excenciones en el sector del automóvil y la industria farmacéutica. Esta falta de cohesión es, para Camuñas, uno de los principales problemas de la Unión Europea.

España y su peligrosa deriva exterior

Camuñas se muestra especialmente crítico con la política exterior española, a la que califica de imprudente y arriesgada. A su juicio, España se está alejando innecesariamente de Estados Unidos, lo cual tendría efectos muy negativos no solo en lo comercial, sino también en lo militar y geoestratégico.

TURNBERRY (United Kingdom), 28/07/2025.- US President Donald J. Trump attends a meeting with the UK prime minister at the Trump Turnberry golf resort in Turnberry, Scotland, Britain, 28 July 2025. President Trump is on a private trip to Scotland to visit his golf courses. (Reino Unido) EFE/EPA/TOLGA AKMEN / POOL

EFE


Lo que más afecta a España no es el comercio, sino rescindir el contrato de los F-35 españoles. Eso es letal”, advierte. Para Camuñas, esta decisión simboliza un desplante directo al principal aliado occidental. “Somos nosotros los que estamos retando a Estados Unidos con una serie de posicionamientos y medidas que nos sitúan en un plano muy delicado”, afirma.

Cree que existe una voluntad deliberada del gobierno de alinearse con bloques contrarios a los intereses de Occidente, como el Grupo de Puebla o el ala más polémica de los BRICS. “Parece que estamos hermanados con esos países que son enemigos de Estados Unidos”, subraya con preocupación.

Camuñas remata con una advertencia clara: “Pasar del plano de ser aliados de Estados Unidos a ser el 'pepito grillo' no solo es imprudente, sino que eleva enormemente el riesgo para nuestro país”. Y lanza una última reflexión cargada de intención: “Las consecuencias de estas decisiones las pagaremos todos, no los dirigentes que las toman”.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 08 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking