Antonio Diosdado, portavoz de la UME: “Nuestra razón de ser es estar donde haya una emergencia, sea cuando sea”

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se enfrenta este verano a incendios cada vez más complejos y virulentos. Su portavoz, Antonio Diosdado, nos explica cómo el fuego ha evolucionado en los últimos años

Incendios
00:00

Incendios

Laura Palomo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

 Antonio Diosdado, portavoz de la Unidad Militar de Emergencias (UME), lo tiene claro: “Nosotros no nos vamos de vacaciones”. Mientras la mayoría del país disfruta del verano, los militares de esta unidad se encuentran desplegados en siete grandes incendios activos, con más de 920 efectivos trabajando sin descanso.  

Siempre en primera línea, sin importar la estación

La activación de la UME no es automática. Tal como explica Diosdado, son las comunidades autónomas las que deben declarar el nivel de gravedad adecuado (nivel 2) y solicitar formalmente la intervención del cuerpo. “Nosotros nos unimos a un dispositivo que ya está montado, sumamos medios, personal, conocimientos y, sobre todo, voluntad de servir”, asegura.

El incendio más preocupante actualmente se encuentra en la provincia de Zamora, donde el viento y la orografía dificultan las labores de extinción. “Hoy mismo ha habido una racha de viento tremenda que ha propagado el fuego hasta algunas localidades. Hemos tenido que colaborar incluso en la evacuación de la población junto con la Guardia Civil”, explica.

ABEJERA (ZAMORA), 13/08/2025.- Zona arrasada por el incendio forestal de Abejera (Zamora). Además de seis personas heridas, la virulencia de las llamas a su paso por la zona la tarde del martes ha hecho que se hayan quemado al menos una decena de viviendas y otras edificaciones en esa localidad del entorno de la Sierra de la Culebra de Zamora. EFE/Mariam A. Montesinos

EFE


Diosdado relata cómo, en una de estas evacuaciones, ayudó personalmente a una familia con dos niñas pequeñas. “La madre estaba nerviosa, no conseguía colocar bien la sillita en el coche. Nos acercamos, le ayudamos, la guiamos y les indicamos dónde podían pasar la noche”, cuenta. Aunque las labores de desalojo y orden público no son su función principal, los efectivos de la UME no dudan en colaborar cuando la situación lo exige.

El fuego también evoluciona: incendios de sexta generación

No se trata solo de más incendios, sino de incendios más peligrosos y difíciles de controlar. Según Diosdado, el comportamiento del fuego ha cambiado en los últimos años. “Hace tres o cuatro años, en Málaga, comenzamos a hablar de incendios de sexta generación”, comenta. Estas nuevas tipologías se caracterizan por un comportamiento más impredecible, influenciado por factores como la orografía, la temperatura y, especialmente, el viento.

VILARDEVÓS (OURENSE), 03/08/2025.- En Vilardevós, la Unidad Militar de Emergencias se ha movilizado este sábado para luchar contra un incendio que, según las últimas estimaciones de la Xunta, que ha decretado el nivel 2 de emergencia por su proximidad a núcleos de población, afecta a 500 hectáreas. EFE/Brais Lorenzo

EFE


La evolución del fuego ha obligado también a la UME a adaptarse. Su intervención ya no se limita a apagar llamas: participan en evacuaciones, colaboran con cuerpos de seguridad, y brindan apoyo logístico y emocional a la población afectada.

“Servimos en cualquier momento. Da igual si es de día o de noche, verano o invierno. Si hay una emergencia, ahí estaremos”, afirma el portavoz, repitiendo el lema de la unidad: “Estamos para servir”.

A pesar de las dificultades, Diosdado se muestra esperanzado: “Queremos que en los próximos días estos incendios preocupen menos. Eso significará que estamos avanzando en su control y, sobre todo, que la gente evacuada puede volver a casa”.

OURENSE, 02/08/2025.- Varios bomberos durante las labores de extinción del incendio que afecta al municipio ourensano de Vilardevós y que, según las últimas estimaciones de la Xunta, que ha decretado el nivel 2 de emergencia por su proximidad a núcleos de población, afecta a 400 hectáreas. EFE/ Brais Lorenzo

(EPA) EFE


La labor de la UME no solo es reconocida por los ciudadanos, sino también por las propias comunidades autónomas, que no dudan en solicitar su apoyo cuando la situación se complica. “Lo que aportamos es fuerza, compromiso y la voluntad de ayudar en todo lo que esté en nuestras manos”, concluye Diosdado.

Programas

Último boletín

03:00H | 18 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking