Un trabajador en las Islas Columbretes descubre unas monedas enterradas y lo que revelan los expertos cambia la historia del lugar

Un hallazgo fortuito de más de 30 monedas sin acuñar en las Islas Columbretes frente a la costa de Castellón, podría reescribir parte de la historia del archipiélago

Isla Grossa

JUAN CARLOS MUÑOZ


Laura Palomo

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El hallazgo se produjo en 2024, durante unas labores de mantenimiento en los canales de recogida de agua de lluvia que vierten a un aljibe en la Isla Grossa, la mayor del archipiélago de las Columbretes. Un trabajador del equipo de conservación de la reserva natural, con conocimientos en numismática, detectó un fragmento metálico de tono verdoso. Por su experiencia, supo de inmediato que se trataba de bronce o cobre cortado con cizalla.

 Monedas que hablan de piratas  

Tras ampliar la búsqueda en la misma zona, próxima al pequeño cementerio de la isla, aparecieron más fragmentos metálicos: retales, barritas de bronce y, finalmente, hasta 33 cospeles, es decir, discos de metal listos para ser acuñados como moneda. Lo sorprendente: ninguno de ellos mostraba huellas de haber sido utilizado. El conjunto fue trasladado al Museo de Bellas Artes de Castellón y, más tarde, analizado por la Universitat de València.

taller clandestillo columbretes

GVA


Allí, expertos confirmaron que las piezas estaban claramente preparadas para la acuñación, aunque nunca llegaron a ser utilizadas. El arqueólogo Arturo Oliver Foix determinó que podrían formar parte de un taller clandestino de falsificación activo entre los siglos XVI y XVII. La hipótesis cobra fuerza por la localización del hallazgo, su concentración y el estado del material.

 Un taller clandestino en un paraíso natural  

Este descubrimiento ha generado una nueva línea de investigación sobre la posible actividad pirata en las Columbretes, una teoría que gana peso con el contexto histórico y geográfico del lugar. El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, subrayó que este hallazgo "refuerza la teoría de la presencia o paso de piratería en la isla", un dato hasta ahora sin respaldo material.

Y es que, pese a que existen menciones de las Columbretes en textos de la Antigua Grecia, no había pruebas de asentamientos humanos en la isla hasta la construcción del faro a mediados del siglo XIX. La aparición de estas piezas podría indicar un uso clandestino del archipiélago siglos antes, probablemente por falsificadores que se aprovechaban del aislamiento para pasar inadvertidos.

 Un enclave con especies únicas y un pasado aún por descubrir  

Las Islas Columbretes, declaradas parque natural en 1988, se encuentran a 28 millas náuticas del Cabo de Oropesa. Este pequeño archipiélago de origen volcánico alberga un ecosistema excepcional, con especies únicas en el mundo como la lagartija de Columbretes, la Reseda hookeri o el mastuerzo marítimo autóctono.

Islas Columbretes

JUAN CARLOS MUÑOZ


Durante más de un siglo, los fareros y sus familias habitaron estas islas en condiciones muy precarias. Aprovechaban los recursos disponibles, tanto terrestres como marinos, hasta que en 1975 se automatizó el faro y las islas quedaron deshabitadas. Desde 1987, la Generalitat mantiene un servicio permanente de vigilancia ambiental en la zona.

El hallazgo de estas monedas sin acuñar reabre preguntas sobre el uso que se dio a las Columbretes en épocas anteriores. Más allá de su valor natural, el archipiélago parece esconder capas de historia aún por revelar. La Generalitat y los expertos de la Universitat de València continúan analizando el hallazgo, que podría ofrecer nuevas pistas sobre la presencia de falsificadores o piratas en un lugar que, hasta ahora, solo hablaba de soledad, fareros y aves.

UN LUGAR EN LA TIERRA

Descubre tesoros del patrimonio

Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking